SWiSH Movie - tirilla.swi - www.swishzone.com
NOTICIAS RUESAS
Febrero 2007
El Concello rues afronta las
elecciones con dos concejales menos y seis candidaturas |
miércoles, 28 de
febrero de 2007 |
La población del municipio de A Rúa
disminuyó en los últimos cuatro años, bajando de 5.030 a menos de
5.000 habitantes. La despoblación reducirá el número de concejales,
que pasa de 13 a 11. Esta circunstancia hará aún más encarnizada la
pugna por los votos en este concello, que ahora gobierna el
independiente José Vicente Solarat, con el apoyo de PSOE y BNG.
Además, la incorporación de dos nuevas candidaturas -Partido
Galeguista y una segunda lista independiente encarecerá aún más los
votos. La situación política en el Ayuntamiento de A Rúa variará
considerablemente en las próximas elecciones municipales respecto a
las anteriores. Hace cuatro años la localidad tenía una población de
5.030 habitantes, ahora, esta cifra descendió hasta los 4.960, según
los datos facilitados por fuentes municipales.
Este descenso lleva aparejado dos concejales menos, quedando
conformada la Corporación municipal con 11 ediles, en lugar de los 13
actuales. La disminución de la población y del número de ediles
obligará a los partidos a esmerarse para obtener el apoyo de los
votantes, una pugna que agriará el aumento de las candidaturas.
En el 2.003, fueron cuatro las listas que compitieron por la alcaldía:
BNG, PSOE, PP y los independientes del RUA. Al final, un pacto de
socialistas, nacionalistas e independientes dejó la presidencia de la
Corporación en manos de esta última formación, pese a ser el Partido
Popular el más votado y tras retirar al ‘popular’ Avelino García del
cargo de alcalde con una moción de censura.
En los últimos días se sumaban otros dos partidos a las fuerzas
anteriores: el Partido Galeguista y una segunda lista independiente,
aunque esta última está pendiente de presentarse, sus promotores
anuncian que lo harán dentro de dos semanas.
Las estimaciones de las fuerzas políticas ruesas apuntan que para
obtener el primer concejal, cada partido necesita entre 250 y 270
votos. Después, la aplicación de la Ley D’‘Hont podría restar un
concejal a los partidos mayoritarios en detrimento de los
minoritarios. La incorporación de las nuevas formaciones al ‘ruedo
político’ rues despertó suspicacias.
Tal es así, que hay votantes que ven ‘manos negras’ apoyando a algunos
candidatos para restar votos a ‘terceros partidos’ o incluso a
auténticos partidos bisagras, destinados a apoyar a una otra opción
política.
 |
La céntrica calle Doctor
Vila de A Rúa limita el tránsito de vehículos a ocho horas diarias
|
viernes, 16 de febrero
de 2007 |
El equipo de gobierno rues pretende
restringir el tráfico de la calle Doctor Vila y sólo permitir el paso
de vehículos unas ocho horas. La decisión provocó una viva polémica
entre los empresarios, que se dividen entre defensores y opositores.
Las obras de reforma de la calle Doctor Vila, en pleno centro de A
Rúa, desataron una fuerte polémica entre los vecinos y,
principalmente, empresarios del barrio. Un sector de ellos reclama que
permanezca abierta al tráfico de forma permanente.
Pero también hay quien dice que la marcha de los negocios no guarda
relación con la posibilidad de estacionar el coche ante su local. A su
vez, el alcalde independiente, José Vicente Solarat, considera que la
circulación sólo se debe permitir durante un máximo de ocho horas
diarias.
‘Anque a xente non chegue co coche ao restaurante ven igual. Todo non
o podemos ter e a min gústame a rúa así’, dice Ermitas Bolaño, que
regenta un restaurante. ‘Se non pode aparcar o coche cerca do bar, a
xente vai a outra parte e esta rúa é o pulmón do pobo, a que lle da
vida’, replica Lorenzo Rodríguez, dueño de un bar.
Los comerciantes también se quejaron del cierre temporal al tráfico de
la calle. ‘Debería estar aberta sempre’, comenta la propietaria de una
ferretería. ‘Para min está mellor aberta’, ratificó un taxista. Ambos,
prefieren mantener el anonimato. Estas quejas fueron encauzadas por la
Asociación Empresarial de Valdeorras y una representación del
colectivo se reunió con el alcalde, José Vicente Solarat. En la cita,
el regidor solicitó la opinión de los industriales.
 |
"A Chopeira" ruesa será un
jardín botánico y tendrá 2.000 árboles autóctonos gallegos |
domingo, 11 de febrero
de 2007 |
La zona de ’A Chopeira’ ruesa se
convertirá en un parque botánico, acondicionado para el disfrute de
los vecinos, si fructifican los planes del Concello. El equipo que
dirige José Vicente Solarat inició las gestiones con el dueño de los
terrenos, Iberdrola, para lograr el visto bueno.
El equipo de gobierno rues inició las gestiones ante Iberdrola para
acondicionar como jardín botánico el popular paraje de ’A Chopeira’,
que se extiende sobre una orilla del embalse de San Martiño, en el río
Sil. ’El Concello empezó a negociar con la empresa propietaria de los
terrenos’, afirmaron fuentes municipales, después de la tala de los
chopos realizada recientemente.
Un convenio firmado en el año 1989 por Iberdrola y el Concello plantea
la posibilidad de usar el paraje ’A Chopeira’ como lugar de
esparcimiento o parque público. A este acuerdo se agarra el equipo que
dirige el independiente José Vicente Solarat para conseguir el permiso
de la eléctrica y desarrollar su proyecto.
Jardín botánico
Los gobernantes locales plantean actuar sobre una superficie total de
10 hectáreas, en la cual se plantarían unos 2.000 árboles de distintas
especies autóctonas de Galicia. Los planes del Concello pasan por
crear un espacio similar a un jardín botánico, aunque adaptado para
combinar una finalidad didáctica con el lúdico.
’Pretendemos un bosque autóctono, donde estén presentes todas las
especies de árboles y arbustos de la Comunidad Autónoma de Galicia’,
afirmaron las mismas fuentes municipales.
La primera fase del proyecto incluye la limpieza y la retirada de los
tocones de los chopos talados en los últimos meses. Su coste fue
estimado en unos 200.000 euros por las autoridades municipales y su
ejecución permitirá el disfrute de este entorno rues como zona de
paseo.
Si los planes del equipo de gobierno llegan a buen puerto, la
plantación podría iniciarse en el próximo otoño, al ser ésta la época
del año más adecuada.
Para lograr sus fines, los gobernantes de A Rúa también buscan la
financiación necesaria para conseguirlos. En los próximos días, desde
el Consistorio rues saldrán solicitudes de subvenciones dirigidas a
las consellerías de Medio Ambiente y de Medio Rural. Además, recaba el
apoyo de entidades privadas, como las cajas de ahorros.
 |
Las bodegas cooperativas de
A Rúa y Larouco apuestan por juntas más jóvenes y con mujeres
|
martes, 16 de enero de
2007 |
Los socios de las bodegas cooperativas de
A Rúa y Larouco eligieron como presidentes al joven de 29 años Daniel
Vizcaya y a Teresa Abelaira Rivera, respectivamente. Ambas sociedades
incluyeron a mujeres a las juntas rectoras: una en el caso rues y tres
en el de Larouco, donde una de ellas se convirtió en la primera mujer
que preside una de las tres bodegas cooperativas de Valdeorras. Otra
nota común de las nuevas directivas es su juventud y la presencia de
los cosecheros que producen más uvas. Los 500 y 269 socios de las
bodegas cooperativas Santa María de los Remedios -en Laroucoy de la
ruesa Virgen de las Viñas, respectivamente, renovaron a sus juntas
rectoras.
La nota común fue la apuesta por la juventud y la incorporación de
mujeres (una en el caso rues y tres, en Larouco, donde la presidencia
será una fémina). Además, los asociados incluyeron en las listas a los
mayores productores de uvas, buscando una mayor implicación al tener
más dinero invertido.
En Virgen de las Viñas, Eduardo Vidal dejó el puesto a Daniel Vizcaya
López, un joven de 29 años, quien ayer afirmó que la gestión de su
predecesor permitió que la situación económica de la bodega sea buena.
Mención aparte merecen la necesidad de ampliar los mercados y de
mejorar el equipamiento. El nuevo presidente no es partidario de
vender las instalaciones para construir una nueva bodega en el parque
empresarial de As Pedreiras. ‘Quen vai comprar a finca da adega?’,
pregunta, instantes después de apuntar que el traslado causaría muchos
trastornos en el transporte de la cosecha a los pequeños productores
de uva.
En Larouco, Severino Vázquez fue sustituido por una mujer, Teresa
Abelaira Rivera, la primera que ocupa la presidencia de una de las
tres grandes bodegas cooperativas de la comarca: A Rúa, O Barco y
Larouco.
 |
El Concello rues tala 1.700
árboles del paraje de "A Chopeira" por motivos de seguridad |
viernes, 05 de enero
de 2007 |
La tala de 1.700 chopos del paraje de ‘A
Chopeira’ de A Rúa está generando un fuerte malestar en ciertos
sectores de la población. Los árboles talados pertenecen a un convenio
que firmaron el Concello e Iberdrola, por el cual se repartirán los
50.000 euros obtenidos por la venta de la madera. El alcalde, José
Vicente Solarat, atribuye la tala a necesidades de Iberdrola
-propietaria de los terrenosy por el mal estado en que se encontraban.
Los vecinos se quejan de perder una de las zonas ruesas más
emblemáticas. Dos obreros trabajaban ayer en la corta de 1.700 chopos
talados previamente en el paraje de ‘A Chopeira’, situado en la margen
derecha del río Sil y uno de los más conocidos del municipio de A Rúa.
Los trabajos, que deberán estar finalizados el 30 de marzo, causaron
un fuerte malestar y numerosas críticas dee los vecinos. Acostumbrados
a su singular ecosistema, ahora deben conformarse con recorrer una
enorme explanada.
Los terrenos de ‘A Chopeira’ son propiedad de la empresa Iberdrola,
aunque los chopos forman parte de un convenio firmado con el Concello
de A Rúa, circunstancia que obligará a repartir los escasos 50.000
euros procedentes de la venta de la madera.
Sobre ellos pasa una línea de media tensión de la empresa
hidroeléctrica. Esta situación obliga a realizar cortas periódicas
para eliminar cualquier riesgo de incendio. Pero en esta ocasión, la
tala se realizó de forma distinta. ‘Ahora se hizo una tala definitiva.
Son árboles peligrosos y están en una zona de recreo’, explicó el
alcalde independiente, José Vicente Solarat, aludiendo a los
ejemplares enfermos.
Este diario también intentó contactar con los directivos de Iberdrola,
responsables de estos trabajos, sin conseguirlo.
José Vicente Solarat también apuntó que los chopos talados serán
sustituidos por otros, propios de las zonas de ribera. En este paraje
también se desarrollarán labores de limpieza, encaminadas a iniciar la
ruta de senderismo que comunicará A Rúa y O Barco, siguiendo el curso
del río Sil. Esta senda fue presentada al programa autonómico Agader,
aunque no consiguió prosperar.
 |

|
|