Medio Rural destina dos millones de euros a mejorar
los accesos a viñedos de Valdeorras
El conselleiro Alfredo Suárez Canal anuncia la
inversión durante la inauguración de la XI Feria del Vino
Feria del Vino
2008
La Consellería de Medio Rural destinará dos millones de euros a
un plan de mejora de las infraestructuras de la Denominación de
Origen Valdeorras, que facilitará el acceso a viñas y bodegas de
los ayuntamientos incluidos en esta denominación.
La Consellería del Medio Rural va a iniciar la redacción del
proyecto del Plan de Mejora de las Infraestructuras de la
Denominación de Origen Valdeorras, que facilitará el acceso a
viñas y bodegas de los ayuntamientos incluidos en esta
denominación de origen: Larouco, Petín, O Bolo, A Rúa,
Vilamartín, O Barco, Rubiá y Carballeda de Valdeorras, que
agrupan un total de 1.352 hectáreas amparadas. El proyecto
cuenta con un presupuesto aproximado de dos millones de euros,
según explicó el conselleiro Alfredo Suárez Canal ayer, durante
el acto de inauguración de la XI edición de la Feria del Vino de
Valdeorras.
“El objetivo es
mejorar los caminos rurales más importantes en la zona, de forma que
se permita el tránsito de maquinaria agrícola, su acceso a las viñas
y el transporte de la uva a las bodegas, al tiempo que se impulsarán
otras actuaciones complementarias, dirigidas a garantizar el
correcto desarrollo de esta actividad en la comarca”, dijo Suárez
Canal.
También se refirió el conselleiro a
la reforma de la OCM del vino, y, en este sentido, indicó que la
Consellería trabaja para que en el reparto de fondos se tengan en
cuenta las zonas de viticultura de montaña que se incluyen en la
denominación de origen, al tiempo que se incrementarán las
subvenciones destinadas a los productores. Anunció además un aumento
de las ayuda por hectárea y la posibilidad de incluir las pequeñas
parcelas en los planes de reconversión de viñedo para facilitar la
sustitución de variedades no recomendadas por autóctonas.
Respaldo “a vinos premiados e de calidad”
Alfredo Suárez Canal incidió ayer en la importancia de la
comercialización de los vinos en el mercado interior y animó a todos
los gallegos a consumir los vinos de Valdeorras, que cuentan con el
respaldo de diversos premios, como es el caso del “Mejor Tinto de
Galiza”, que este año le correspondió la una bodega de la
denominación de origen dentro de la Cata de los Vinos de Galiza.
“Estas novidades contribuirán a ampliar o mercado dos caldos da D.O.
e a demostrar que, a partir dunha materia prima de excelente
calidade, se pode ofrecer todo tipo de produtos que compitan en
igualdade de condicións nos grandes mercados”, indico. Suárez Canal
también explicó que su departamento sigue trabajando en la creación
de las “Rutas del Viño de Galiza”, en las que la zona de Valdeorras
será una de las que tenga un lugar destacado.
Sábado,
16 de Agosto de 2008 - PASOS ELEVADOS EN A RÚA
Un puente sobre un arroyo completa las obras de los
pasos del tren en A Rúa
Pasos elevados sobre la vía
La empresa que construyó los dos pasos elevados sobre la vía del
tren en A Rúa completará el proyecto en las próximas semanas con
la construcción de un pequeño puente sobre el arroyo situado en
el vial de acceso del paso del barrio de San Roque.
El grupo de gobierno de A Rúa mantendrá una reunión la próxima
semana con la empresa que ejecutó las obras del paso elevado
sobre la vía del tren en el barrio de San Roque (culminado meses
atrás) con el fin de planificar la parte del proyecto que quedó
pendiente y que consiste en la dotación de un pequeño puente
sobre un arroyo situado en el vial que da acceso hacia el paso.
El teniente de alcalde, el socialista Luis Fernández Gudiña, señala que
el motivo por el que la empresa no completó el proyecto, que
lidera el Ministerio de Fomento, se debió a que “surgieron
discrepancias entre Administración de Infraestructuras
Ferroviarias y la Confederación Hidrográfica sobre cómo debían
ser las características y estructuras de la obra. Pero, en este
momento, ya están resueltas de tal forma que los trabajos se
iniciarán en las próximas semanas”.
Plazos
Fernández Gudiña explica que se prevé que el puente sobre el arroyo esté
finalizado antes de la próxima vendimia, teniendo en cuenta que el
paso elevado da acceso a numerosos viñedos y, por tanto, es una zona
de tránsito de tractores.
El teniente de alcalde recuerda que la construcción de dos pasos
elevados en el trazado de la vía del tren a su paso por el municipio
supuso una mayor seguridad ya que fueron eliminados los pasos a
nivel regulados por barreras. El Ministerio de Fomento invirtió más
de 721.000 euros en esta iniciativa. “Con el puente sobre el arroyo
se dará por cerrado el proyecto”, concluyó.
Seguros, pero con elevada pendiente
Los dos pasos elevados sobre la vía del tren convencen a los
vecinos desde el punto de vista de la seguridad pues son una
garantía frente al riesgo de atropellos por el ferrocarril. Sin
embargo, la elevada pendiente que registran, debido a su altura,
suscita rechazo por parte de algunos vecinos que los transitan en
tractor. “Si el vehículo va cargado, está claro que una pendiente es
lo peor que puede haber para accidentarse”, dicen. Hay quien critica
su impacto paisajístico.
Viernes,
15 de Agosto de 2008 - ROBOS EN LAS HUERTAS
Robos en
las huertas junto 'O Aguillón'
Huertas próximas
a "O Aguillón"
Las huertas situadas junto a “O Aguillón” de A Rúa son objeto de
robos de la producción (pimientos, cebollas y tomates.
Las huertas situadas junto a “O Aguillón” de A Rúa son objeto de
robos de la producción (pimientos, cebollas y tomates). Los
vecinos están indignados y algunos realizan vigilancia de las
plantaciones para espantar a los ladrones. “Xa só nos queda
traer o saco de durmir ou dar parte a Garda Civil”, dicen. En
las últimas semanas desaparecieron cultivos “e non hai dereito
despois de traballalos”, añaden.
Miércoles,
13 de Agosto de 2008 - RECOGIDA DE ACEITE USADO
La
recogida selectiva de aceite usado cala entre los rueses
El Concello cierra el reciclaje iniciado con
vidrio, papel, plástico y compost
Luis Fernández
Gudiña
La recogida selectiva de aceite usado de cocina en A Rúa (cuyo
destino es la elaboración de biodiesel) está teniendo muy buena
acogida entre la población, según el Concello, que hará recuento
del depósito en septiembre.
Los siete puntos de recogida selectiva
de aceite usado de cocina instalados en el municipio de A Rúa
están teniendo muy buena acogida entre la población, dice el
teniente de alcalde, Luis Fernández Gudiña, que afirma que “los
vecinos y propietarios de establecimientos hosteleros los están
utilizando, de tal forma que parece que van calando entre la
población”.
El primer recuento de las cantidades depositadas en los recipientes se
realizará el próximo mes de septiembre a través de la empresa de
Pontevedra que realiza la recogida de los residuos, “Zona
Verde”.
El servicio se puso en marcha en el mes de junio con el objetivo de
que el aceite usado de cocina no vaya a parar al contenedor de la
basura orgánica y la Estación Depuradora de Aguas Residuales
(algunos vecinos optan por verterlo por los desagües).
Calles
El destino de este tipo de residuos serán empresas que se dedican a
la elaboración de combustible biodiesel.
El socialista Luis Fernández Gudiña recordó que las zonas de A Rúa
que disponen en este momento de contenedores específicos de aceites
usados son San Roque, Campogrande, la Plaza de Galicia, la
Estación
de Ferrocarril, las Casas Baratas, Fontei y, finalmente, el entorno
de la gasolinera.
Domingo,
10 de Agosto de 2008 - LIMPIEZA DE MALEZA
Una
desbrozadora librará de maleza a los caminos de A Rúa
Es un servicio de primera necesidad para el
municipio
Luis Fdez.
Gudiña
El Concello de A Rúa contará en las próximas semanas con una
desbrozadora para la limpieza de caminos del municipio. Una
subvención de 39.000 euros facilitó a la institución local
realizar la adquisición.
Una subvención de 39.000 euros destinada por la Consellería de
Medio Ambiente permitirá al Concello de A Rúa adquirir una
desbrozadora.
El teniente de alcalde, Luis Fernández Gudiña, señala que es un
servicio de primera necesidad para el municipio ya que “tenemos
una amplia red de caminos y no disponíamos de medios suficientes
para acometer las labores de limpieza”.
El teniente de alcalde detalla que la adquisición de la
desbrozadora se cerrará en cuestión de días y que, de inmediato,
será empleada para el acondicionamiento de pistas, cunetas y
espacios urbanos de la localidad.
Además, señala que la compra garantiza la conservación del entorno
y que, por tanto, ayudará a prevenir incendios. “Es un nuevo
servicio para la localidad”, concluye.
7, 8, 9, 10 y 11 de Agosto de 2008
- GRANDES FIESTAS
EN A RÚA
Concluyeron las fiestas de A Rúa con una masiva afluencia de público
El día 8 en la Gala se superaron
las 3500 personas
Cartel 2008
Cabe destacar el XVl Campus de Baloncesto
"Wayne Brabender",la actuación de Lola Massey,
la ex cantante del grupo Dulces y Sladas, el pedazo espectáculo
"Musicales de Cine", y la esperada actuación del catante
David
Civera, y del grupo musical
Boney M con
Bobby Farrell de nuevo en el grupo que llenaron
"O Aguillón".
El próximo día 14 de agosto, a las
21:00 horas., se
espera otra masiva presencia para celebrar el
"III Jurasic Rock" que está que te cagas, y las XXV
Jornadas de Folklore...
Domingo,
3 de Agosto de 2008 - REIVINDICACIÓN ARTÍSTICA
El grupo de baile Abertal reclama una mayor
consideración para la danza tradicional
Actuó en el 'II Festival de Música e Baile
Tradicional' de A Rúa
Actuación del
grupo de baile "ABERTAL"
La calle Doctor Vila de A Rúa acogió el 'II Festival de Música e
Baile Tradicional', acontecimiento que los bailarines de Abertal
para reclamar la consideración que merece la danza folclórica.
En A Rúa, la música y el folclore gallego congregó a sus fieles
en la calle Doctor Vila en la tarde del sábado dos de agosto.
Este acontecimiento fue aprovechado por los integrantes de la
agrupación de baile Abertal para reclamar la importancia que
merece la danza tradicional.
El programa del 'II Festival de Música e Baile Tradicional' también
incluyó la actuación del grupo de danza de Cangas 'Lembranzas da
Ría' y el coro Abertal. Lo cerró el grupo 'Fiandola'.
Domingo,
3 de Agosto de 2008 - POLÉMICA
SANITARIA EN A RÚA
El PP gallego dice que la
'imprevisión' de la Xunta afectó al Centro de Saúde
El Sergas afirma que se cubrieron más del 21% de
las vacantes por vacaciones
El parlamentario del PP Miguel Santalices criticó a la Xunta por
no destinar fondos a costear la prolongación del horario de
atención de los médicos en los Centros de Saúde durante las
vacaciones, problema que afectó gravemente al servicio rués. A
su vez, el Sergas afirma que aumentó un 21% la cobertura de las
vacantes por vacaciones, más que el año anterior.
El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, Miguel
Santalices, plantea “habilitar a prolongación de xornada en
todos os centros de saúde nos que sexa posible”. Busca evitar
situaciones como las vividas el 29 y el 30 de julio en el Centro
de Saúde de A Rúa, donde la falta de dos de sus cuatro médicos
dejó sin atender a los pacientes no urgentes de los ausentes.
Miguel Santalices
dice que también hubo problemas en Miño (A Coruña) y Vilaboa,
Catoira o Pontecaldelas (Pontevedra). Añade que la falta de médicos
impidió trámites “como a renovación de partes de baixa laboral, ou a
expedición de receitas e moitas consultas ordinarias”.
El parlamentario del PP recuerda que la Consellería de Sanidade y
los sindicatos acordaron “xeneralizar o modelo de prolongación de
xornada para mellorar a asistencia no verán”. Pero aclara que la
medida no se ejecuta porque la “imprevisión deixou a Sanidade sen os
recursos económicos”. Explica que el acuerdo permite ampliar la
jornada del médico en 4 horas y que la Xunta debe abonar 174 euros
por cada día.
El Servicio Galego de Saúde (Sergas) asegura que se cubrieron más
del 21% de las vacantes por vacaciones, medio punto más que el año
anterior y garantiza la asistencia. Añade que este año no
finalizaron su especialidad los médicos de familia, al ampliar su
periodo de preparación, pero insiste en que durante el verano
desciende la asistencia.
Sábado,
2 de Agosto de 2008 - LA CÁRCEL ESTÁ QUE ARDE
Una ruesa ingresa en una cárcel de máxima seguridad
tras incendiar su celda en Pereiro
La mujer cumplía condena por prender fuego dos
veces a la casa de su compañero sentimental
Cámara de vigilancia en la
prisión de Pereiro
Una vecina de A Rúa, Beatriz Fernández Barba, de 26 años, que
cumplía condena en Pereiro tuvo que ser trasladada a una cárcel
de máxima seguridad, en Ávila, ante el temor de que prendiera
fuego de nuevo en las instalaciones. Hace un mes, la reclusa
incendió su celda tras amontonar ropa sobre el colchón,
provocando una densa humareda que alarmó a los directivos y
fuerzas de seguridad. La mujer cumple condena por incendiar dos
veces la casa de su ex compañero, al que agredió con una navaja.
La prisión de máxima
seguridad de Ávila. Este es el lugar que escogieron las autoridades
judiciales y los responsables de Instituciones Penitenciarias para
que una vecina de A Rúa, Beatriz Fernández Barba, de 26 años,
continúe cumpliendo condena sin temor a que provoque un incendio en
las instalaciones o agreda a sus compañeras.
La reclusa cumple condena desde el
16 de junio del 2005 por incendiar en dos ocasiones la vivienda de
su ex compañero sentimental en A Rúa y agredirlo con una navaja,
pero su estancia en el centro penitenciario ourensano no sirvió para
que perdiera sus hábitos pirómanos y hace un mes incendió su celda,
tras amontonar ropa sobre el colchón y prender fuego a éste con un
mechero. “No se percató de que los colchones no llegan a arder, son
ignífugos, pero provocan mucho humo”, explicaron fuentes del centro
penitenciario.
La densa humareda que se formó en el interior del módulo de mujeres
alarmó a las internas, que tuvieron que ser trasladadas a una sala.
También alarmó a los directivos, funcionarios y los agentes de la
Guardia Civil, que controlaron el fuego con extintores.
Instituciones Penitenciarias temía que pudiera provocar otro
incendio, con mayores consecuencias en el interior del penal y
optaron por cambiarla a una cárcel más segura, en la que está siendo
vigilada durante las 24 horas.
El historial de la mujer, oriunda de Santigoso (O Barco), comenzó en
mayo del 2004, cuando golpeó a su marido A.O.L., con domicilio en A
Rúa, con una azada en la cabeza. El hombre había sido juzgado meses
antes por un delito de malos tratos. La pareja se separó y un año
más tarde, el 6 de junio del 2005, la mujer incendió la casa de su
compañero sentimental, también de A Rúa. El inmueble no llegó a
arder y el 16 del mismo mes, volvió a prenderle fuego tras agredirlo
con una navaja. El juez de O Barco decretó su ingreso en prisión y,
al parecer, hasta hace unos meses tenía buena relación con el resto
de internas, sin haber ocasionado ningún problema.
Viernes,
1 de Agosto de 2008 - PROBLEMA SANITARIO EN A RÚA
El
teniente alcalde rués estima 'rapidísima' la solución del problema
del Centro de Saúde
Indicó que la incorporación de un tercer médico
devolvió la normalidad al servicio
Luis Fernández Gudiña
La incorporación de un tercer médico al
Centro de Saúde de A Rúa devolvió la normalidad al
establecimiento. Lo aseguró el teniente alcalde del PSOE, Luis
Fernández Gudiña, quien calificó de 'rapídisima' la resolución
del problema creado por la ausencia de dos de los cuatro
facultativos.
El teniente alcalde socialista de A Rúa, Luis Fernández Gudiña,
aseguró el jueves 31 de julio que la incorporación de un tercer
médico resolvió el problema sanitario ocasionado en el Centro de
Saúde por la ausencia de dos de sus cuatro médicos, uno por
estar de vacaciones y otro de baja.
“Desde hoxe, ás nove da mañá, o servicio está normalizado”, aseguró el
concejal rues. Justificó la situación del Centro de Saúde en la
“baixa imprevista” de uno de los médicos. “Non tiñamos
coñecemento da situación”, añadió, para seguidamente asegurar
que “a solución foi rapidísima”.
Fuentes sanitarias
indicaron que la solución buscada por Atención Primaria fue asignar
al establecimiento rues al médico que atendía el Concello de
Larouco, asumiendo este servicio el facultativo de Petín.
La ausencia de dos de los médicos impidió atender a aquellos de sus
pacientes que no precisaban atención de urgencia, lo cual provocó
decenas de reclamaciones de los usuarios. Muchos no pudieron recoger
las recetas de sus medicinas y otros firmaron las hojas de queja al
no serles entregado el parte de confirmación de su situación de
baja, para presentarlos en su empresa.