El paraje de O Aguillón en A Rúa contará con el
primer camping comarcal de autocaravanas
Este servicio público introducirá el nombre de la
localidad en las guías europeas de los aficionados
Área Recreativa "O Aguillón"
El área recreativa ruesa de O
Aguillón tendrá la primera área de autocaravanas de la comarca.
El anuncio lo realizó el alcalde independiente, José Vicente
Solarat, quien anunció que el nuevo servicio estará listo en un
plazo de un mes y que su coste aproximado es de 6.000 euros.
Para su ejecución, el Concello de A Rúa tiene el apoyo de
Innovación e Industria. El servicio situará el nombre de A Rúa
en los mapas de los autocaravanistas europeos y acogerá una
concentración de estos vehículos en septiembre.
Una obra muy sencilla situará al
municipio de A Rúa en el itinerario de los autocaravanistas
gallegos. El proyecto de acondicionamiento de un área de
autocaravanas lo anunció el miércoles 25 de junio el alcalde,
José Vicente Solarat, quien cifró en torno a 6.000 euros el
presupuesto.
El nuevo servicio
estará ubicado en el área recreativa de O Aguillón, en la margen
derecha del embalse de San Martiño, en el río Sil. Su construcción
no será demasiado complicada, pues se limita a dotar al lugar con
los servicios de electricidad, abastecimiento y de evacuación de las
aguas residuales de las autocaravanas.
El regidor rués indicó que los trabajos no durarán más de un mes,
por lo que el primer área de autocaravanas de la comarca deberá
estar operativa antes de que finalice el verano.
La futura área de autocaravanas será el punto de encuentro de una
concentración de este tipo de vehículos el próximo mes de
septiembre. El evento había sido fijado inicialmente para el
presente mes de junio, siendo aplazado para no coincidir con una
cita similar en Chantada (Lugo), según indicó el regidor rués.
El alcalde, José Vicente Solarat, insistió en que el lugar sólo
podrá ser utilizado por autocaravanas, o “caravanas
autopropulsadas”, como las calificó. Añadió que las caravanas que
son arrastradas por otros vehículos requieren de una mayor dotación
de servicios, que ofrecen los cámpines.
La pequeña inversión que requiere el acondicionamiento de este
nuevo servicio, que cuenta con el apoyo de la Consellería de
Innovación e Industria, no resta importancia a la iniciativa.
Permitirá situar al Concello de A Rúa en los mapas de todas las
asociaciones de autocaravanistas de Galicia y de la Unión Europea,
según destacó el regidor rués.
Proyectos de Vivenda e Industria
Los delegados de Vivenda e Solo e Innovación e Industria -Antonio
Espinosa y Xosé Antón Jardón, respectivamente- se reunieron ayer con
el alcalde rues para analizar los convenios que firmarán en las
próximas semanas los tres organismos. En la reunión abordaron los
acuerdos alcanzados con Industria para acometer la reforma de la
calle Telesforo Ojea -presupuestado en 105.000 euros- y la dotación
de infraestructuras eléctricas al parque empresarial de As Pedreiras
-120.000 euros-.
A su vez, Antonio Espinosa puso sobre la mesa la remodelación de la
Praza de Fontei, en la que la Consellería de Vivenda e Solo
invertirá 230.000 euros. Además, planteó la urbanización del
polígono industrial rués, una vez aprobada la modificación del Plan
Xeral, con un coste de 2,2 millones.
Miércoles,
25 de Junio de 2008 - FEIRA DO VIÑO
La
Diputación asume pagar los puestos de la Feira do Viño
Lo anunció el diputado 'popular' Moisés Blanco
"Feira do Viño
2007"
El diputado del PP valdeorrés, Moisés Blanco, anunció el
ofrecimiento de la Diputación provincial de asumir el alquiler
de los expositores de aquellas bodegas interesadas en participar
en la 'Feira do Viño'. Estas ayudas, confirmadas por el
presidente del organismo provincial, pretenden evitar su
desaparición.
La Diputación provincial ofreció su disposición a asumir el
alquiler de los expositores de aquellas bodegas de la
Denominación de Orixe Valdeorras que decidan participar en la
“Feira do Viño de Valdeorras”. Lo anunció este miércoles, 25 de
junio, el diputado “popular” valdeorrés, Moisés Blanco.
Cuantificó estos costes en torno a 200 euros por expositor, suma
que está dispuesta a afrontar el organismo provincial que
preside José Luis Baltar, quien confirmaba su apuesta por “un
sector estratégico para Valdeorras como el vitivinícola”.
Esta suma pretende
animar a las bodegas a sumarse al certamen ferial valdeorrés. El
compromiso se produce apenas una semana después de que el Consello
Regulador que preside José Luis García Pando supeditase la
organización de la “Feira do Viño” a que un mínimo de 18 bodegas se
comprometan a participar en ella. Si no se consigue esta
participación, el evento no se celebrará, organizándose en su lugar
una jornada de exaltación de los caldos valdeorreses.
“Sin lugar a dudas, la desaparición e
la Feira do Viño traería consecuencias negativas para el sector,
dañando la imagen de uno de nuestros productos más preciados”, dijo
Moisés Blanco.
Lunes,
23 de Junio de 2008 - GRANIZO SOBRE A RÚA Y VALDEORRAS
Una tormenta de granizo de sólo dos minutos provoca
daños en huertas, viñedos y casas de A Rúa
Sucedió de madrugada rompiendo racimos de uvas y
destrozando los canalones de algunos edificios
Daños causados
en huertas y fincas
La tormenta registrada en la madrugada del lunes causó serios
daños en la comarca. Afectó a huertas y viñas, rompió canalones
y provocó cortes de luz. “Eran como huevos”, comentaba un vecino
de A Rúa aludiendo al tamaño del granizo.
Un fuerte estruendo despertó a los valdeorreses a las cinco
de la madrugada del lunes 23 de junio. Fue provocado por grandes
piedras de granizo, al golpear contra coches y cubiertas. “Eran
como huevos”, comentaba un rués, quien reconocía haberse
levantado para comprobar que al vehículo que había estacionado
en la calle no le había pasado nada.
La granizada afectó fundamentalmente al centro de la comarca, desde
Larouco hasta O Barco. Aunque la piedra fue de gran tamaño
-“fueron como cubitos de hielo”, explicaba un barquense-, la
poca intensidad y su escasa duración -apenas superó los dos
minutos-, evitó que los daños fuesen mayores.
El tamaño del granizo
dejó constancia en las huertas. Una vecina de Vilela (A Rúa), Pilar
Quiroga, mostraba los agujeros ocasionados en sus lechugas o
calabacines. También las casas sufrieron las consecuencias del
pedrisco. Sobre todo, aquellas que cuentan con canalones de PVC, en
los cuales provocó numerosas roturas. Además, sobre la calle
pudieron verse losas de pizarra caídas desde los tejados.
En Vilamartín, el tejado de “Talleres Núñez” -empresa dedicada a la
reparación de coches y camiones-, estaba siendo reparado cuando se
produjo la granizada. Ayer podían verse los agujeros ocasionados por
la piedra en el falso techo, dejando ciertas zonas como coladores.
Agujeros de unos cinco centímetros de diámetros permitían el paso de
la luz exterior.
Mientras, en determinados puntos de O Barco, los vecinos se
quejaban de los cortes de fluido eléctrico, al parecer provocados
por los desperfectos ocasionados en los transformadores.
Pero quizás los más preocupados por la granizada fueron los
bodegueros. Las viñas también acusaron los efectos de la piedra,
aunque la baja intensidad y el acompañamiento de la lluvia
aminoraron unos daños que podrían haber sido catastróficos, según
explicó Ricardo Dobao, ingeniero técnico agrícola de la bodega ruesa
A Coroa.
El temporal tiró por
el suelo y agujereó un buen número de hojas y algún que otro racimo
en zonas muy concretas de sus viñedos. En estos mismos puntos,
algunas uvas mostraban el color oscuro provocado por los golpes del
granizo.
La primera tarea que acometieron los técnicos de las bodegas de la
Denominación de Orixe Valdeorras durante la mañana fue visitar los
viñedos para comprobar los efectos del granizo. Muchos de ellos aún
habrá que esperar algunas horas para que se pueda apreciar si las
plantas se resienten de la piedra.
Una primavera de pérdidas
La tormenta coincidió con la valoración que Unións Agrarias realizó
de los daños derivados de las lluvias y de las variaciones de
temperaturas de la primavera. Las cifran en un 30 % para los
cultivos hortícolas y para la patata y de un 40% para el sector
vitivinícola. Según sus estimaciones, las pérdidas en Galicia
suponen 26 millones, correspondiendo 13,44 millones a las
denominaciones de origen.
VIÑEDOS
Los técnicos atribuyen al retraso en la floración y a la
proliferación de hongos las pérdidas en los viñedos.
El descenso en la producción de uva en Valdeorras supondrá
582.448 euros.
Este mismo dato fue cuantificado en 1.868.731 euros, en O Ribeiro;
234.671 para Monterrei y 1.998.221 en la Ribeira Sacra.
Domingo,
22 de Junio de 2008 - MEJORAS EN INFRAESTRUCTURAS
El arreglo del acceso al parque empresarial rués
cuesta 235.000 euros
Política Territorial finalizó la redacción del
proyecto de reforma
Acceso al
polígono de As Pedreiras
La Consellería de Política Territorial finalizó la redacción del
proyecto de reforma del acceso al parque empresarial de A Rúa,
presupuestado en 235.000 euros.
El acceso a As Pedreiras, en A Rúa, será reformado aprovechando
el periodo de vacaciones del personal de Rieter Saifa Noroeste
SA.
Lo apuntó el concejal del PSOE rues, Luis Fernández Gudiña, quien
apuntó que la Consellería de Política Territorial, Obras
Públicas e Transporte elaboró un proyecto de mejora,
presupuestado en 235.000 euros.
Domingo,
22 de Junio de 2008 - MAS RECOGIDA SELECTIVA PARA A RÚA
Una empresa recogerá, por 4.000 euros al año, el
aceite de cocina usado por los rueses
Medio Ambiente cede a los discapacitados de O
Barco dos furgones para recoger los de esta villa
Uno de los
contenedores de aceite usado colocados en A Rúa.
El aceite usado en la cocina por los rueses dejará de ir a los
cauces fluviales o a la Estación Depuradora de Aguas Residuales
(EDAR). Al menos, éste es el objetivo que persigue el Concello
con la colocación de siete contenedores para la recogida de
estos residuos en otros tantos puntos estratégicos de la villa.
De su recogida se encargará la empresa pontevedresa Zona Verde y
el presupuesto es de 4.000 euros anuales. O Barco también
recogerá esta sustancia, aunque en este caso serán los inscritos
en Asfaval.
En siete puntos de la villa ruesa, a los habituales contenedores
de recogida selectiva de residuos -verde, azul y amarillo- se
les sumó este sábado, 21 de junio, uno nuevo. Es metálico y
pretende recoger el aceite utilizado en las cocinas por los
vecinos.
Los nuevos
recipientes fueron repartidos estratégicamente por la villa, siendo
colocados en los siguientes lugares: San Roque, inmediaciones del
Hotel Espada, cruce de la gasolinera, Fontei, Praza de Galicia,
Casas Baratas y, finalmente, en la estación de ferrocarril.
Podrán utilizarlos todos los particulares, restaurantes o
cafeterías, que únicamente podrán depositar en ellos aceites usados
en la cocina. Esta circunstancia aparece reflejada en la superficie
del contenedor, donde fue recogida la prohibición de arrojar en
ellos otro tipo de aceites, como los usados en los motores.
El concejal del PSOE rues, Luis Fernández Gudiña, indicó que el
nuevo servicio tiene un presupuesto anual de 4.000 euros. También
dijo que la recogida y el transporte de estos residuos lo realizará
la empresa pontevedresa Zona verde.
El edil socialista explicó que “somos conscientes de que o aceite
usado vai polos desagües e é moi difícil de eliminar e orixina
moitos gastos se acaba na EDAR”. Anunció una próxima campaña
informativa.
La recogida de los aceites de cocina usados no sólo preocupan en A
Rúa. O Barco prepara desde hace meses el establecimiento de un
sistema de recogida, que dejará en manos de la Asociación de
Familiares de Discapacitados Psíquicos de Valdeorras (Asfaval).
Sábado,
21 de Junio de 2008 - ACCIDENTE MORTAL EN A RÚA
Un trabajador fallece en A Rúa tras caer de ocho
metros al romper una uralita
La víctima estaba colocando canalones en la nave
trasera de un edificio
Accidente
Laboral en A Rúa
Un trabajador de A Gudiña, José Benito Martínez Martínez,
falleció el viernes 20 de junio en A Rúa tras caer desde una
altura de ocho metros. El accidente ocurrió al romper una
uralita cuando colocaba los canalones de una nave. El fallecido
se golpeó la cabeza contra el suelo, falleciendo el acto. La
autopsia fue realizada en Ourense, antes de ser trasladado hasta
A Gudiña.
Un vecino de A Gudiña de 46 años, José Benito Martínez Martínez,
falleció el viernes 20 de junio en A Rúa al caer desde la
cubierta de una nave donde estaba colocando los canalones.
Posteriormente fue llevado al Complexo Hospitalario de Ourense,
donde le era practicada la autopsia antes de ser trasladado
hasta la localidad donde residía: A Gudiña.
El
accidente se produjo a las 11,00 horas.
El fallecido colocaba
los canalones en la nave construida en la parte trasera del número
seis de la calle Colombia, a unos ocho metros del suelo. En ese
momento, una vieja uralita rompió, provocando la caída al vacío del
trabajador, que golpeó con la cabeza en el piso de cemento,
falleciendo en el acto.
Cuando llegaron los sanitarios de la ambulancia del 061 de O Barco
ya no pudieron hacer nada por salvarle la vida, por lo que dejaban
el lugar, al que acudieron agentes de la Policía Judicial de la
Guardia Civil ruesa, de las patrullas rurales del cuartel de A Rúa y
de la Policía Local. También acudieron la juez titular y la
secretaria del Juzgado número uno de O Barco, el forense de guardia,
un coche de Funeraria La Cruz y dos inspectores de Traballo.
Ante el edificio donde ocurrió el accidente mortal se congregó una
veintena de vecinos, familiares y compañeros del fallecido, cuyo
cadáver fue levantado a las 14,00 horas.
Fue el tercer accidente mortal ocurrido en la provincia desde
septiembre del 2007. Ese mes murió un vigués que trabajaba en las
obras del AVE. Después, falleció el operario de una empresa de O
Carballiño que manejaba una máquina.
Viernes,
20 de Junio de 2008 - PENSANDO EN LA COMARCA
El Foro Valdeorras insistirá ante Renfe para
mejorar las estaciones de tren
Pretende recuperar Covas, Quereño, Sobradelo y
Vilamartín
Foro Valdeorras
Siglo XXI
La recuperación de las estaciones de tren de Valdeorras fue uno
de los asuntos abordados este jueves 20 de junio por el Foro
Valdeorras siglo XXI, formado por empresarios, sindicatos y
políticos de la comarca.
El Foro Valdeorras siglo XXI, constituido hace un año por
representantes de varios sectores, insistirá ante Renfe para que
se mejoren los servicios ferroviarios y se adherirá al proyecto
de recuperación de cuatro estaciones de tren de la comarca,
impulsado por la Diputación. El foro pedirá al Instituto
ourensano de Desarrollo que elabore un proyecto de recuperación
de las estaciones ferroviarias de Covas y Quereño (Rubiá),
Sobradelo (Carballeda) y Vilamartín.
En un comunicado, el
foro dio cuenta de la tercera reunión mantenida en una bodega de A
Rúa a la que asistieron representantes de los Ayuntamientos de O
Barco, A Rúa, Carballeda, Petín, Vilamartín, Rubiá y A Veiga, además
del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Valdeorras, los
tres principales sindicatos, partidos políticos y dos asociaciones
empresariales.
Los asistentes, según el escrito, repasaron las gestiones llevadas
a cabo por la comisión de seguimiento de la reunión anterior
celebrada en diciembre de 2007 y acordaron, entre otros asuntos,
estudiar la creación de un concurso de ideas emprendedoras para
fomentar el espíritu empresarial en la comarca.
También se revisaron los textos de la guía turística editada por la
Diputación sobre la comarca de Valdeorras en gallego, castellano y
portugués y que será accesible también en las páginas de internet de
cada municipio.
Los asistentes dieron cuenta de otras gestiones con las que
consiguieron que una parte del parque empresarial de O Barco,
destinado a viviendas sociales, se transforme en aparcamiento para
vehículos pesados y otra se destinará a planta de reciclaje para los
residuos procedentes de la construcción.
Sábado,
14 de Junio de 2008 - UN DESAPARECIDO, LOCALIZADO EN A
RÚA
La Policía Local ruesa localiza en un tren a un
jubilado que había desaparecido de la ciudad de Vigo
El vigués se opuso a regresar con los familiares
que denunciaron su desaparición
Inmediaciones de
la estación ruesa
Un vigués de 83 años, cuya desaparición fue denunciada por sus
familiares, fue localizado en la estación de tren de A Rúa por
la Policía Local. El anciano aseguró encontrarse bien, negándose
a regresar con su familia.
Los agentes de la Policía Local de A Rúa localizaron ayer a un
jubilado vigués de 83 años, cuya familia había denunciado su
desaparición de casa ante la Policía Nacional. El desaparecido
fue encontrado en la estación de ferrocarril ruesa, cuando
viajaba en un tren procedente de la ciudad olívica y en todo
momento se negó a regresar a la vivienda familiar. Dos hijas
suyas se desplazaban durante la tarde a la villa ruesa para
llevarlo de regreso.
Viernes,
13 de Junio de 2008 - DISEÑANDO EL FUTURO COMARCAL
El Foro Valdeorras debatirá la supresión de la Feira
do Viño
Empresarios, sindicalistas y políticos se reunirán
en A Rúa
Feira do viño
2007
Los colectivos integrados en el Foro Valdeorras Siglo XXI se
reunirán en A Rúa para abordar, entre otras cuestiones, la
supresión de la Feira do Viño de Valdeorras.
El Foro Valdeorras Siglo XXI, que forman agentes sociales,
políticos y empresariales se reúne el martes próximo en la
bodega A Coroa, de A Rúa. Entre otras cuestiones, en esta cita
se abordará la guía turística de la comarca, así como el estudio
que prevé realizar la Consellería de Innovación e Industria.
También abordarán la supresión de la Feira do Viño, acordada por
el Consello Regulador.
Jueves,
12 de Junio de 2008 - A RÚA ECHÓ CUENTAS
El pleno de A Rúa aprueba con
los votos del tripartito el presupuesto municipal de este año
La
oposición del PP se abstuvo alegando la falta de 'realismo' y un
informe desfavorable de Secretaría
Pleno en el Concello de A Rúa
El equipo de gobierno tripartito rues -que forman
independientes, PSOE y BNG- aprobó en solitario los presupuestos
de 2008, cifrados en 3.112.614 euros. El alcalde, José Vicente
Solarat, destacó los seis millones de inversiones. La oposición
“popular” se abstuvo al estimar que no son “realistas”.
Poco más de una hora le llevó al equipo de gobierno tripartito
formado por los independientes, PSOE y BNG aprobar el
presupuesto municipal de A Rúa. Fue aprobado en una sesión que
comenzó con el reparto de las camisetas que la UNED regaló a los
ediles, entre los que no estuvo el independiente Manuel Rey, que
faltó a la sesión.
El alcalde defendió la aprobación de unas cuentas que suman
3.112.614 euros -400.000 mil más que los 2,7 millones del 2007-
por su carácter “expansivo”. También consideró que “son
asumibles pola totalidade da Corporación”.
El alcalde defendió
la aprobación de unas cuentas que suman 3.112.614 euros -400.000 mil
más que los 2,7 millones del 2007- por su carácter “expansivo”.
También consideró que “son asumibles pola totalidade da
Corporación”. El independiente José Vicente Solarat resaltó la
inclusión de un préstamo de medio millón de euros para afrontar las
aportaciones municipales a obras convenidas con la Xunta. “Será
cambiar 500.000 euros por un investimento de seis millóns de euros”,
dijo.
Sus socios de gobierno fueron parcos
en sus intervenciones. Primero intervino el nacionalista Pablo
Iglesias, quien resaltó la apuesta de la Administración autonómica
por el Concello rués. “Quero valorar o esforzo da Xunta. Son
investimentos históricos para A Rúa”, dijo. A continuación habló el
portavoz socialista Luis Fernández Gudiña, quien resaltó que “este
orzamento permítenos recibir investimentos fundamentais”.
Pero el portavoz de la oposición “popular” no llegó a la misma
conclusión después de revisar las cuentas. Avelino García lamentó el
0,4% que éstas asignan al arreglo de caminos y el 0,01% destinado a
turismo. Echando mano del informe desfavorable de Secretaría, indicó
que los gastos ordinarios deben ser inferiores a los ingresos
ordinarios. Esta circunstancia no se da en el presupuesto rués -2,32
y 2,56 millones de euros, respectivamente-, lo que motivó la queja
del tesorero. Tras mostrar sus dudas sobre la verosimilitud de los
seis millones de inversión, el concejal del PP finalizó su
intervención planteando que “deberían retomar os presupostos e
facelos máis realistas”.
José Vicente Solarat respondió relacionando las obras contempladas
en el presupuesto, entre las que destacan la urbanización y el
accesos del parque empresarial, la renovación del saneamiento en A
Rúa -cuyo proyecto fue aprobado seguidamente por unanimidad- y el
abastecimiento desde Riomao. El nacionalista Pablo Iglesias añadió
que confía en obtener la ayuda de Medio Rural para arreglar los
caminos.
El presupuesto lo apoyaron los seis ediles del tripartito ante la
abstención de los cuatro del PP.
Jueves,
12 de Junio de 2008 - SERVICIOS DE MAYORES
Un convenio de A Rúa con Vicepresidencia asigna
870.000 euros a un centro de día
El concejal Pablo Iglesias indica que las obras
comienza en el verano próximo
Pablo Iglesias
El Concello de A Rúa y Vicepresidencia do Benestar firmaron un
convenio de colaboración para construir el centro de día,
presupuestado en 870.000 euros.
El
concejal del BNG de A Rúa Pablo Iglesias anunció la firma de un
convenio entre este Concello y el Consorcio Galego de Servizos
de Benestar destinado a financiar la construcción del futuro
centro de día. El edil indicó que la ejecución del proyecto
supone una inversión de 870.000 euros.
El documento gestionado por el concejal nacionalista rués ya fue
firmado por el alcalde independiente rués, José Vicente Solarat,
y el vicepresidente da Igualdade e do Benestar, Anxo Quintana.
Pablo Iglesias apuntó que la redacción del proyecto y la ejecución
de la obra serán adjudicadas conjuntamente en los próximos días,
de tal forma que los trabajos podrían dar comienzo en el verano
próximo.
El concejal añadió que, una vez finalizada la construcción del
centro de día, se redactará un nuevo convenio
Concello-Vicepresidencia, que definirá el modelo de gestión del
centro. La Xunta podría asumir el personal y el Concello el
mantenimiento.
Martes,
10 de Junio de 2008 - DESAPARECE A "FEIRA DO VIÑO" EN A RÚA
El Cons. Regulador descarta
organizar la 'Feira do Viño' por su elevado coste
También influyó la escasa asistencia de bodegueros
en ediciones anteriores
No habrá "Feira do Viño" en
Valdeorras
Valdeorras se queda sin su “Feira do Viño”, que en el 2007
cumplía su décimo aniversario. Lo acordó el Consello Regulador
que preside José Luis García Pando, quien anunció que será
suplida por un “acto de exaltación do viño de Valdeorras”.
Justificó la decisión por el excesivo coste de la feria, la
escasa implicación de las bodegas y por la búsqueda de un
carácter más lúdico.
La Feira dos Viños de Valdeorras no alcanzará a cumplir su
décimo aniversario. El pleno del Consello Regulador de
Valdeorras acordó sustituir este evento, que se prolongaba
durante un fin de semana, por una jornada de exaltación de los
caldos de la Denominación de Orixe. Para su organización
contará, un año más, con la colaboración con el Concello de A
Rúa, que dirige José Vicente Solarat. El anuncio lo realizó ayer
el presidente del organismo vitivinícola valdeorrés, José Luis
García Pando.
“Non era nin feira
profesional nin festiva. Agora, imos por un acto lúdico”, comentó
José Luis García. También se refirió a la escasa implicación de las
bodegas en las ediciones anteriores de la feria. Esta pobre
respuesta pudo observarse en el 2007, a la que únicamente acudieron
20 de las más de 40 bodegas inscritas en el Consello Regulador. “Por
esas datas de agosto os profesionais están de vacacións. Ademais,
teñen que atender o expositor durante dous días. É moi pesado”, dijo
García Pando.
Otro motivo del cambio de planes es el elevado coste que entrañaba
la feria. El año pasado, el presupuesto se aproximó a los 50.000
euros, una suma muy elevada, que bien se puede destinar a financiar
otro tipo de actos promocionales. “Tentamos baixar o orzamento para
organizar outras actividades”, ratificó el presidente del Consello
Regulador.
En estos momentos, su equipo directivo sopesa la conveniencia de
montar una carpa o bien repartir los expositores de la calle Doctor
Vila, pues éste fue el recinto buscado para la próxima edición, que
también tiene fecha: el 16 de agosto. El miércoles y el jueves de
esa misma semana -días 13 y 14- tendrá lugar la precata y la final
de la cata de caldos valdeorreses.
UBICACIÓN
Las ediciones anteriores de la Feira se desarrollaron en el área
recreativa de O Aguillón.
Las bodegas ocupaban amplios expositores, montados
en el recinto ferial.
El acto de exaltación de los caldos se desarrollará en la calle Doctor
Vila. Esta ubicación facilitará el acceso a los visitantes.
Lunes,
9 de Junio de 2008 - FESTEJOS EN A RÚA
David Civera y Boney M protagonizarán la
gala-espectáculo de agosto en la villa ruesa
La oposición del PP critica la ubicación del recinto festivo en O
Aguillón
Calle Dr. Vila
El cantante David Civera y el grupo de música disco Boney M
protagonizarán la gala espectáculo de agosto en A Rúa. También
estarán la cantante Lola Massey y el grupo Marco Antonio & The
Lucky Duckies. Lo anunció el alcalde, que descarta trasladar la
fiesta a Doctor Vila, como pide el PP.
El cantante David Civera actuará en agosto en A Rúa. Forma parte
de un espectáculo, que se desarrollará el día ocho, y en el que
también participa el veterano grupo de música disco Boney M.
Además, estarán Lola Massey -ex cantante de Dulces & Saladas- y
el grupo Marco Antonio & The Lucky Duckies. Lo anunció el
alcalde, José Vicente Solarat, quien señaló que en él participa
un elenco de 70 artistas.
La gala espectáculo de O Aguillón
forma parte del programa de actividades del verano, que comienza con
dos campus de fútbol y uno de baloncesto, y que continúa con la
romería del dos de agosto en la calle Doctor Vila. También habrá
cine al aire libre, además de una nueva edición de Jurassic Rock, en
la que tres grupos versionarán temas de Queen, Led Zeppelin y Deep
Purple.
El programa lo cerrarán las “Xornadas de Folclore” del 15 de agosto
y la jornada de exaltación del vino, organizada para el día
siguiente.
Esta programación forma parte del capítulo cultural y festivo
elaborado por el Concello -desde el cine, hasta la Biblioteca,
pasando por el magosto, las fiestas gastronómicas o las actividades
de verano-, que en el año 2007 costó 271.267 euros, mereciendo las
críticas de la oposición del PP. “Hay otras necesidades. No debería
gastarse tanto en fiestas”, comentó su portavoz, Avelino García.
También se quejó de que el recinto festivo siga ubicándose en O
Aguillón. “Hay otros sitios en los que se podrían organizar”,
añadió.
El alcalde independiente afirma estar “muy orgulloso de tener unas
actividades del calibre de las de A Rúa”. José Vicente Solarat
añadió que “todos los pueblos tienen un recinto festivo. El núcleo
principal de los actos van a O Aguillón y el resto se organiza en el
centro de la villa”.
Domingo,
8 de Junio de 2008 - UN PRESUPUESTO PARA A RÚA
Solarat solicitará un préstamo de 500.000 € para
acometer proyectos de obra
La propuesta enfrenta al equipo de gobierno con la
oposición 'popular'
Avelino García
portavoz del PP rués
La solicitud de un préstamo de 500.000 euros para financiar
diferentes proyectos de obra en A Rúa provoca un nuevo
enfrentamiento entre el equipo de gobierno tripartito de A Rúa
-Independientes, PSOE y BNG- y la oposición del PP.
La inclusión de una solicitud de un préstamo de 500.000 euros
fue la partida del presupuesto municipal rues, cifrado en
3.112.614 euros, que más destacaron da por el alcalde
independiente y el portavoz de la oposición “popular”: José
Vicente Solarat y Avelino García, respectivamente.
El alcalde explicó que el préstamo será destinado al pago de las
cuotas que el Concello deberá aportar en distintos convenios de
obras con las administraciones. J. Vicente Solarat se refirió a
la reforma de la Praza do
Forno, Doctor Vila, plazas de
Fontei y Vilela, Telesforo Ojea, parque empresarial de As
Pedreiras, mejora del Consistorio, centro de día y cubierta del
polideportivo municipal. José Vicente Solarat explicó que la
ejecución de todas estas obras supondrá una inversión aproximada de
4,5 millones de euros y que el Concello deberá aportar unos 400.000.
A su vez, el “popular” Avelino García
criticó que el presupuesto municipal rues incluye “mucha obra
pequeña y poca grande”. También se quejó del estado en que se
encuentra el centro de A Rúa, sin que el presupuesto recoja partida
alguna para su arreglo. También señaló el “olvido” del equipo de
gobierno, que no incluía el 0,3% del total a ayudar al sector del
comercio. Estos 9.000 euros fueron finalmente recogidos en el total,
variando ligeramente la partida de inversiones.
Las principales partidas de gastos del presupuesto son las de
gastos corrientes -1,1 millones de euros-, gastos de personal
-984.578- e inversiones -704.058-. La mayoría de los ingresos
corresponden a las transferencias de otras administraciones
-1.130.200-, tasas -707.200e impuestos directos -701.500-.
El presupuesto debatido en la Comisión informativa de Hacienda
contempla la creación de dos plazas de policía local.
Domingo,
8 de Junio de 2008 - DOS PUEBLOS UNIDOS POR EL
FERROCARRIL
El siglo
XIX berciano estaciona en A Rúa
Medio millar de vecinos de Toral, vestidos con
trajes de época, se hermanan con los rueses
La expedición de
Toral incluyó futbolistas
Medio millar de vecinos de la localidad berciana de Toral de los
Vados-Villadecanes se adueñaron el sábado 7 de junio de la calle
Dr. Vila de A Rúa. Acompañaron a su alcalde en el hermanamiento
de las dos poblaciones y vistieron las prendas de hace 125 años,
cuando Alfonso XII inauguró la línea Palencia-A Coruña. La
burocracia impidió usar la Mikado de vapor. No obstante, la
máquina llamada “inglesa”, de 1958, la suplió a la perfección y
llegó 10 minutos antes de la hora, algo impensable actualmente.
“Yo quebré la tradición familiar. Mi bisabuelo, mi abuelo y mi
padre trabajaron en Renfe”. Con estos términos explicaba este
sábado, siete de junio, el alcalde rués, José Vicente Solarat,
las prendas de jefe de estación que vestía, que habían
pertenecido a su progenitor. Irradiaba felicidad y no era de
extrañar, pues si él nació en el edificio de la estación de A
Rúa, en una oficina de estas dependencias firmaba con Pedro
Fernández Fernández, alcalde de Toral de los Vados-Villadecanes,
un pliego de hermanamiento entre las dos poblaciones.
Pero el regidor
berciano no llegó sólo. Se presentó en A Rúa acompañado de 500
vecinos, en su práctica totalidad vestidos con trajes de finales del
siglo XIX. “Son de la época cuando se construyó la línea Palencia-A
Coruña”, explicó Pedro Fernández. Momentos antes, había recordado
que la inauguró Alfonso XII en 1883. Desde entonces la monarquía
tiene una deuda pendiente con estos pueblos, pues “el rey no quiso
parar”, según añadió.
El convoy berciano llegó a la estación ruesa arrastrado por la
máquina fabricada en 1958 por la compañía “The English Electric
Company”, de donde le viene la denominación por la que se la conoce
popularmente: “La inglesa”. Las explicaciones las ofreció Miguel
García, secretario de la Asociación Leonesa de Amigos del
Ferrocarril. “La mejor máquina eléctrica del mundo”, explicó.
También comentó cómo los problemas burocráticos retienen a la
máquina de vapor Mikado, que hace un año estuvo en O Barco. “No hay
ningún maquinista homologado para llevarla”, comentó. Dijo que
varios hicieron cursillos, pero falta por registrar el título.
Pero la ausencia de la entrañable Mikado no desmereció el acto. Los
cinco vagones enganchados a la “inglesa” no bastaron para
transportar a todos los integrantes de la expedición de Toral, por
lo que varios, uno de ellos el alcalde, hubieron de desplazarse en
autobús.
Los trajes de época
se adueñaron de la calle Doctor Vila durante hora y media, pues los
escasos rueses que acudieron a la cita, lo hicieron en ropa de
calle, con la excepción, claro está, del feliz alcalde.
Los alcaldes piden mejoras
ferroviarias
La firma del pliego del hermanamiento fue aprovechado por los
alcaldes de A Rúa y Toral de los Vados para reclamar mejoras en
la línea ferroviaria Palencia-A Coruña. “A ver si mientras no
llega el AVE nos mejoran las prestaciones ferroviarias. El
presente es el ferrocarril y el futuro mucho más”, se quejó el
independiente rues José Vicente Solarat.
El socialista berciano Pedro Fernández apuntó que “hay que darle un
toque de atención a la ministra de Fomento”, reclamando la
potenciación de los trenes regionales. “Que lleguen a su hora y
permitan la combinación con la estación de AVE”.
José Vicente
Solarat, se puso a los mandos de la máquina, con las prendas de
Renfe.
Jueves,
5 de Junio de 2008
- RENOVACIÓN DEL TRÁFICO RUÉS
Los vecinos y la oposición de A Rúa urgen la
reorganización del tráfico en la calle Doctor Vila
El alcalde justifica el retraso en la falta de
pivotes automáticos para regular la circulación viaria
Reorganización del tráfico en A
Rúa
Los vecinos de A Rúa urgen la reorganización del tráfico en el
centro, petición a la que se unen los comerciantes, quienes
consideran que se está retrasando en exceso. “Xa tarda
demasiado”, comentaba una comerciante de Doctor Vila. El
portavoz de la oposición “popular”, Avelino García, afirmó que
la situación actual “perjudica a los comercios”. El alcalde
independiente, José Vicente Solarat, supedita la reorganización
viaria a la instalación del equipo automático de los pivotes que
regularán el acceso al citado vial.
Las señales que se colocarán cuando se reorganice la circulación
viaria en el centro de A Rúa llegaron al Consistorio hace cuatro
meses. Lo aseguró el portavoz de la oposición del PP, Avelino
García. “Las señales llevan ahí cuatro meses”, dijo. Pese a
ello, nada cambió en el tráfico del casco urbano rués. Una
situación que comienza a enfadar a los vecinos y a los
empresarios. “Xa tarda demasiado”, comentaba la propietaria de
un comercio. No muy lejos de allí, el propietario de otro
negocio recordaba que el alcalde, el independiente José Vicente
Solarat, había anunciado que la reestructuración de la
circulación se llevaría a cabo en diciembre del 2007.
Pese a ello, la
circulación sigue igual que siempre, con vehículos circulando y
estacionando sin ningún control, según coinciden en señalar los
comerciantes, oposición municipal y alcalde. “Cada uno interpreta
las señales colocadas como quiere”, comentó el regidor, José Vicente
Solarat, quien añadió que el Concello se limita a “llamar la
atención para que no aparquen en el vial”.
En términos muy parecidos se pronunció el concejal del PP Avelino
García, quien se quejó que “en Doctor Vila siguen aparcando quienes
le da la gana”. El edil “popular” afirma que esta situación está
“perjudicando a los comercios”. Reconoce que “la calle estéticamente
está bien, pero preveo que el funcionamiento será un desastre”. En
este sentido, apunta que se suprimieron aparcamientos sin dejar
espacio para otros nuevos. “Al final, no va a haber aparcamientos”,
indicó.
Pasa el tiempo y el problema sigue sin resolver. Es más, el alcalde se ve
incapaz de dar una fecha para la remodelación del tráfico. “No hemos
avanzado nada”, apunta José Vicente Solarat, quien supeditó la
reforma prevista a la instalación de los sistemas automáticos de los
pivotes que regularán el tráfico en Doctor Vila, limitando la
circulación a determinadas horas. “No funcionan los sistemas
automáticos y hasta que no se ponga la conexión no podemos hacer
nada”, apuntó el regidor.
Jueves,
5 de Junio de 2008
- ACTUALIDAD
FERROVIARIA RUESA
Una
inversión de 563.000 € mejora los equipos de la estación de tren de
A Rúa
El lugar acoge este sábado un hermanamiento con el
ayuntamiento berciano de Toral
Maquina en obras
en la estación de A Rúa
El Adif invierte 563.000 en mejorar los sistemas de la estación
de A Rúa. El anuncio de esta obra se produce en la misma semana
en la que medio millar de bercianos participarán en el
hermanamiento entre A Rúa y Toral de los Vados.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)
invertirá 563.000 euros en instalar un sistema de enclavamiento
electrónico en la estación de A Rúa. El equipo permite gestionar
y ordenar los movimientos de los trenes en la estación.
Este anuncio se produce antes del hermanamiento entre A Rúa y la
localidad berciana de Toral de los Vados, que será el sábado en
esta misma estación ruesa. En el acto participará medio millar
de personas desplazadas desde el pueblo leonés.
Dimite el coordinador comarcal del BNG
Miércoles,
4 de Junio de 2008
- DIMISIÓN EN A RÚA
Pablo Iglesias continuará como concejal
Pablo Iglesias Crespo
El nacionalista rués Pablo
Iglesias dimitió del cargo de coordinador comarcal del BNG.
Seguirá como concejal en el gobierno tripartito de A Rúa.
El coordinador comarcal del BNG, Pablo
Iglesias, presentó su dimisión del cargo, alegando motivos
personales. El edil continuará su labor como concejal
nacionalista en el equipo de gobierno tripartito de A Rúa -con
PSOE e independientes-. Fuentes próximas al BNG atribuyeron esta
decisión a discrepancias con el partido.