SWiSH Movie - tirilla.swi - www.swishzone.com
NOTICIAS RUESAS
Abril 2009
FIRMAR EN EL LIBRO DE
VISITAS |
|
Jueves,
30 de Abril de 2009 - GESTIONANDO EL DEPORTE RUÉS |
Una empresa ajena al Concello
gestionará las instalaciones deportivas de O Aguillón rués |
La iniciativa pretende lograr un mejor
aprovechamiento, que no pueden costear las arcas municipales |

Pabellón
Polideportivo de A Rúa ubicado en "O Aguillón |
Una sociedad ajena al Concello de A Rúa asumirá la gestión de
las instalaciones deportivas de O Aguillón. La iniciativa surgió
de la petición de permiso para construir una pista de pádel que
realizaron los concesionarios de las piscinas municipales y
persigue un mayor aprovechamiento de los servicios deportivos
concentrados en el área recreativa, desde el campo de fútbol
hasta el polideportivo municipal. Lo dijo José Vicente Solarat,
que reconoce que las arcas municipales no pueden afrontar el
coste del personal.
El Concello de A Rúa pretende adjudicar la gestión de las pistas
deportivas de O Aguillón mediante concurso. Lo apuntó el alcalde
independiente, José Vicente Solarat, una vez finalizada la
Comisión de Cultura que abordó este proyecto. “Se trata de
darles uso fuera de un ámbito municipal, para que cualquiera las
pueda usar pagando unas tarifas”, dijo el regidor. |
|
En estos momentos, la
iniciativa aún se encuentra en fase de análisis muy inicial. En todo
caso, los planes municipales pasan por llevarlo a la práctica cuando
estén ejecutados los proyectos de construcción del campo de hierba
artificial, incluido en el Fondo Estatal de Inversión Local, y los
dos de fútbol siete, anexos al estadio, y la pista polideportiva,
cuya financiación asumió la Xunta.
En O Aguillón están ubicados actualmente el pabellón municipal, el
campo de fútbol y la pista de tenis, recintos a los que próximamente
se les unirán los citados anteriormente. Normalmente, cierran los
fines de semana y si un vecino quiere hacer uso de sus instalaciones
debe buscar al alcalde o a algún empleado municipal para conseguir
las llaves. El problema se eliminará si de la gestión se ocupa una
entidad, según el alcalde.
José Vicente Solarat descarta que el Concello pueda ofrecer el
servicio. En este sentido, apuntó que “si ponemos personal nos
saldrá muy caro. Nosotros no podemos”. El planteamiento municipal
pasa por sacar a concurso el mantenimiento del Paseo rues “a cambio
del uso de las instalaciones”.
El Concello deja fuera del concierto la concesión de las piscinas
municipales, que también están ubicadas en este paraje. Sin embargo,
los actuales concesionarios podrían presentarse al concurso. Lo
apuntaba el alcalde, después de explicar que los planes de
“externalizar” la gestión de O Aguillón surgieron a raíz de que los
responsables de las piscinas presentaron una solicitud para
construir una pista de pádel.
Esta iniciativa fue planteada en la
Comisión de Cultura que se desarrolló a última hora del martes, una
cita en la que también se abordó la programación cultural del
concello para las próximas semanas.
Esa misma tarde se reunía la Comisión de Hacienda, que abordó el
presupuesto municipal para que el pleno lo pueda debatir el martes
próximo.
PROGRAMA
Dentro de la programación cultural sobresale la subida al Barranco
Rubio, que fue fijada para el 7 de junio.
Los días 22, 23 y 24 de mayo, la Praza de Fontei será escenario del
“I Mercado Medieval”.
La inauguración del aparcamiento de autocaravanas coincidirá con el
“Mercado".
 |
|
Miércoles, 29 de Abril de 2009
- PASEANDO POR EL UNIVERSO |
Los alumnos de dos colegios rueses viajan al espacio
en un planetario móvil digital
|
Es la única visita programada para Galicia por el
licenciado en Astrofísico que lo promueve |

El 'Galactarium'
en el colegio Nuestra Señora de Fátima. |
Los alumnos de los colegios Pablo VI y Nuestra Señora de Fátima
pudieron 'viajar' al Universo en el planetario móvil digital
montado durante su Semana Cultural.
Un planetario móvil, el único del Estado dotado con tecnología
digital, visitó en las últimas horas los colegios rueses Pablo
VI y Nuestra Señora de Fátima. Su instalación fue incluida
dentro del programa de la Semana Cultural, que este año se
centró en el Universo.
Los alumnos recibieron las explicaciones de Raúl Martínez Morales,
el licenciado en Astrofísica asentado a caballo de Canarias y
Granada, que se desplaza con su “Galactarium”. Explicó que la
visita a la villa ruesa es la única que tiene programada para la
Comunidad autónoma, dentro de una ruta que le llevará por todo
el territorio estatal. |
|
“Los niños están
entusiasmados. Su respuesta es muy acogedora”, explicaba el
astrofísico canario, al mismo tiempo que elevaba su voz sobre los
gritos de los escolares, buscando hacerse oír al finalizar su viaje
por el Universo”. En referencia a su planetario móvil, Raúl Martínez
apuntó que “con la tecnología parece como si viajasen por el
espacio”.
 |
|
Miércoles, 29 de Abril de 2009
- LAS CUENTAS DE A RÚA |
El tripartito rués elabora un
presupuesto de 2,7 millones de euros, inferior al de 2008 |
El PP plantea esperar a que Luis Fernández Gudiña
ocupe la alcaldía para presentar las cuentas |

El alcalde rués,
José Vicente Solarat, visita las obras del Centro de Día.
|
Las cuentas municipales de A Rúa
para 2009 sumarán 2.785.015 si fructifica la propuesta del
Gobierno tripartito (formado por independientes, PSOE y BNG),
que dirige José Vicente Solarat. Supone una reducción del 10% de
los 3.112.614 del ejercicio anterior. Entre las partidas destaca
los 10.000 euros de una dedicación a tiempo parcial, que podría
ir para el concejal Fernando Rodríguez. El portavoz “popular”
propone que las cuentas las elabore el socialista Luis Fernández
Gudiña al relevar a Solarat en la alcaldía.
La propuesta de presupuesto municipal del alcalde independiente
rues, José Vicente Solarat, para 2009 es ligeramente inferior a
la del año pasado. Un 10% separa sus 2.785.015 euros de los
3.112.614 del ejercicio anterior. Esta diferencia tiene fácil
explicación pues en 2008 hubo que incluir 500.000 euros de una
operación de crédito. |
|
Entre las novedades
del apartado de gastos el regidor destacó una “partida pequeña
destinada a una dedicación parcial”. La cantidad destinada a este
concepto es de 10.000 euros y su asignación dependerá del pleno.
Pese a ello, José Vicente Solarat considera que debería asignarse a
la “persona que se ocupa de las obras”, que en el caso rues es el
concejal independiente que se ocupa del área de Urbanismo, Fernando
Rodríguez.
Otro aumento que reflejan las cifras de gastos está referido a los
Servicios Sociales, que se llevan 114.706 euros. El alcalde lo
justifica aludiendo a un importante aumento de la actividad del
servicio de ayuda social.
A su vez, el capítulo de inversiones incluye varias aportaciones
municipales para la construcción del Centro de Día, reforma de las
plazas de Fontei y Galicia, así como para las reformas iniciadas en
la Casa Consistorial. “El resto de las obras son financiadas en su
totalidad por otras administraciones”, dijo Solarat.
En el área de ingresos, las cuentas municipales compensan el
descenso de la tasa de Obras con las ayudas concedidas por el
Gobierno central y autonómico. Por otra parte, “gran parte de la
subida de la tasa del abastecimiento de agua se lo lleva el canon de
la Xunta”, explicó el alcalde.
“Un presupuesto hecho a
destiempo”
Las cuentas
elaboradas por el Gobierno tripartito (independientes, PSOE y BNG)
fueron llevadas a última hora de ayer a la Comisión de Hacienda. La
oposición “popular” acudió a la cita para solicitar la “mejora” de
capítulos como el social o la creación de empleo, según dijo su
portavoz, Avelino García.
Este concejal aludió
al relevo de José Vicente Solarat por el socialista Luis Fernández
Gudiña, que el regidor fijó para el ocho de junio, justo un día
después de las elecciones europeas. el edil del PP indicó que “lo
lógico sería que el presupuesto lo confeccione el nuevo alcalde”.
Avelino García también se quejó de la tardanza en llevar a pleno el
presupuesto. “Llega a destiempo”, dijo.
Un mercado medieval abrirá Fontei
Una de las partidas del presupuesto de 2009 va destinada a financiar
parte de la reforma de la Praza de Fontei. Esta obra será estrenada
con un mercado medieval, que se desarrollará entre los días 22 y 24
de mayo. La organización corre por cuenta del Concello, que obtuvo
la colaboración de la Asociación Cultural Artesana Medieval “El
Quijote”. Durante tres jornadas habrá un banco de maravedíes,
puestos de artesanos y juegos del medievo.
|
PROPUESTA DE PRESUPUESTO MUNICIPAL DE A RÚA 2009
INGRESOS
Impuestos directos............ 761.500
Tasas y otros ingresos........ 853.400
Transferencias corrientes...1.098.300
Ingresos patrimoniales......... 29.000
Transferencias de capital...... 32.815
Reintegro anticipos............ 10.000
Total:...................... 2.785.015
GASTOS
Personal....................
1.050.871
Gastos corrientes y servic..1.257.220
Gastos financieros............. 78.000
Transferencias corrientes..... 111.588
Inversiones reales............ 193.925
Activos financieros............ 10.000
Pasivos financieros............ 78.409
Total.........................
785.015 |
RESUMEN GENERAL POR FUNCIONES
Servicios de carácter general............. 430.242
Protección Civil y Seguridad ciud......... 113.070
Promoción Social..........................
114.706
Producción Bienes Carácter Social....... 1.740.604
Producción Bienes Carácter Econo... ....... 27.100
Regulación Económica......................
145.212
Sectores productivos.......................
18.300
Transferencias Admon. Públicas............. 39.370
Deuda ....................................
156.409
Total...................................
2.785.015
 |
|
Martes, 28 de Abril de 2009
- CARENCIAS SANITARIAS |
La falta de pediatras en Viana
obliga a los vecinos a desplazarse al Centro de Saúde rués |
Padecen esta situación desde
que en marzo se interrumpieron las consultas con espec. en el centro
vianés |

Centro de Salud
de Viana |
Los vecinos de Viana reclaman la reapertura del servicio de
Pediatría. Desde marzo se ven obligadas a desplazarse hasta A
Rúa, situación a la que no se resignan. Sus protestas por la
falta de especialistas no son nuevas. A finales de 2007, los
padres salieron a la calle en una manifestación convocada para
reclamar dos días de consulta a la semana. Ahora no tienen
ninguno, por lo que una representación de padres pidió la
mediación del alcalde para que la nueva Consellería de Sanidade
solucione esta carencia.
“Pasamos de ter dous días de consulta de Pediatría a non ter
ningún”, protestó ayer una madre de Viana. Desde principios de
marzo, los vecinos de este concello, al igual que los de
Vilariño de Conso y A Veiga, deben acudir al Centro de Saúde de
A Rúa para que sus hijos reciban la atención de un especialista.
Para los vianeses, esta situación supone recorrer los 78
kilómetros que separan sus casas de la villa ruesa. |
|
Hasta el mes de
marzo, un pediatra se desplazaba dos veces a la semana hasta el
Centro de Saúde vianés para atender a los niños de los tres
Concellos, según apuntó esa misma madre. La interrupción de las
visitas de este especialista provocó un fuerte malestar entre los
vecinos, quienes confían que la nueva Consellería de Sanidade
incluya la solución a este problema entre sus prioridades.
Los padres recuerdan que en estos momentos el Centro de Saúde de
Viana cuenta con una plaza de pediatra, aunque los profesionales no
parecen muy animados a ocuparla. “Ninguén quere collela. Non queren
vir aquí”, se quejó una madre. Añadió que el especialista que
atiende la consulta de A Rúa se ofrecía a desplazarse hasta la
localidad vianesa “se queremos”.
Sin embargo, ésta es una decisión que debe tomar la nueva
Administración autonómica, aunque los padres aseguran que no están
dispuestos a dejarse arrebatar la plaza de Viana. “Non queremos
perdela”, dijo uno de ellos.
Cuando los vecinos comprobaron que la interrupción de la consulta
de Pediatría se prolongaba en exceso se pusieron en contacto con el
alcalde, el “popular” Andrés Montesinos y solicitaron su mediación
para recuperar el servicio.
“El pediatra no puede faltar”, comentó ayer el regidor vianés,
quien relacionó el cierre de la consulta con unos resultados de las
elecciones autonómicas que no fueron favorables al anterior
Ejecutivo. “Después de las elecciones ya no mandaron a nadie”, se
quejó Andrés Montesinos. Afirma que solicitará una solución en
cuanto tome posesión el delegado provincial de la Xunta. “Voy a
estar encima de este problema”, dijo.
No es la primera vez que las
deficiencias de la consulta de Pediatría de Viana moviliza a su
población. A finales de 2007, los vecinos ya decidían organizar una
manifestación de protesta ante el Centro de Saúde.
En aquella ocasión, los padres decidieron movilizarse después de
que la periodicidad de las consultas de Pediatría quedaron reducidas
a un único día a la semana. La población tuvo miedo de perder este
servicio sanitario, por lo que inició una campaña de protestas.
La iniciativa consiguió el objetivo que se marcaron los padres y la
Consellería de Sanidade estableció dos consultas de Pediatría a la
semana. Año y medio después, la población se enfrenta a un problema
similar.
 |
|
Viernes,
17 de Abril de 2009 - PROMOCIONANDO A RÚA |
Los pescadores
promocionan el embalse de San Martiño en A Rúa |

Los pescadores,
durante el encuentro del embalse rués de San Martiño. |
La reunión congregó a 40 aficionados de
Galicia y Castilla-León
El embalse de San Martiño, en A
Rúa, congregó este domingo 26 de abril a 40 pescadores llegados
desde Galicia y Castilla-León para participar en el encuentro
organizado por la Asociación de Pesca Fluvial para promocionar
el lugar. |
|
Un pescador de Benavente
(Zamora), Paulino Cobreros, fue quien más se benefició del encuentro
organizado por la Asociación de Pesca Fluvial de Valdeorras en el
embalse de San Martiño, en A Rúa. A la cita acudieron 40 pescadores
de la comarca, Zamora, León, Vigo, Santiago y Ourense. El ejemplar
de carpa, de aproximadamente cinco kilos, que pescó el aficionado
zamorano fue la mayor pieza extraída del Sil. El frío no favoreció
las capturas, que pesaron un total de 33 kilos.
La cita fue promovida
para dar a conocer los 30 puestos de pesca, homologados según las
normas española y europea, que construyó el Concello. Lo indicó el
secretario de la Asociación de Pesca Fluvial, Jesús Martínez.
También apuntó que su próximo objetivo es lograr la presencia de la
selección nacional. |
|

Este ejemplar de
carpa fue
la pieza de mayor
tamaño |
 |
|
Viernes,
17 de Abril de 2009 - COLEGIO PREMIADO |
El Colegio "Pablo VI" de A Rúa, premiado entre 500
centros en un concurso a nivel nacional |

Colegio Pablo VI |
Los alumnos de ESO del colegio Pablo VI de A Rúa forman parte de
los 25 centros educativos de toda España premiados en el
certamen Aulaforo Caja Madrid, organizado para promover el
debate y en el cual participaron 500 colegios y que se centró en
el problema medioambiental del agua.
El colegio Pablo VI de A Rúa fue uno de los 25 centros
educativos nacionales premiados por el Aulaforo Caja Madrid
2008-2009. Dos escolares, Alberto Cascallana e Iván Limia
Garrido, acudirán en representación de los alumnos de ESO del
centro rues al “Gran Debate Final” del certamen, que se
desarrollará los días 8 y 10 de mayo en Buitrago de Lozoya
(Madrid). |
|
El certamen pretende
“promover y mejorar los hábitos democráticos en las aulas a través
del debate y el voto”. En esta edición abordó el problema del agua y
participaron medio millar de colegios de Extremadura, Galicia,
Canarias, Illes Balears, Castilla-La Mancha y Madrid. Seis de los 25
centros premiados son gallegos y el Pablo VI rues es el único de la
provincia ourensana.
El jurado valoró
especialmente dos propuestas del colegio de A Rúa, referidas a un
jardín ecológico y a la organización de una marcha solidaria con
motivo del Día del Agua.
Los dos alumnos viajarán en mayo a localidad madrileña de Buitrago
de Lozoya en, acompañados por un profesor. Durante dos días
participarán en actividades socio-culturales organizadas por el
Aulaforo.
Un planetario portátil visitará el centro.
Los días 27 y 28 de abril visitará el recinto educativo del Pablo
VI el “Galactarium”, considerado el primer planetario digital
itinerante. Posee un diámetro interior de cinco metros y su
capacidad puede alcanzar las 50 personas. Su interior lo forma una
semiesfera, construida con un material resistente y su tecnología
permite proyectar imágenes multimedia en toda la cúpula. Los alumnos
del centro podrán visitarlo dentro del programa de actividades
organizado con motivo de la Semana Cultural, que en esta edición se
desarrollará durante los días comprendidos entre el 20 y el 27 de
abril. Todas las actividades organizadas giran en torno al tema
central del Universo e incluyen talleres, charlas y actos
académicos.
 |
|
Viernes,
17 de Abril de 2009 - VÍA NOVA |
Una inversión de 385.000 euros
permitirá recorrer la comarca utilizando sus caminos |
El proyecto pertenece a la ruta natural Vía Nova,
que se incluirá en una red estatal de sendas naturales |
|
Una ruta natural, denominada Vía Nova, permitirá cruzar la
comarca utilizando 45 kilómetros de caminos, sendas y carreteras
en desuso. El delegado de Medio Ambiente, Xosé Fumega, presentó
el proyecto, que costará 385.000 euros, en Petín.
Con un retraso de cinco meses, debido a las medidas preventivas
que dictó la Dirección xeral de Patrimonio, ayer fue presentado
en el Consistorio de Petín el proyecto de la ruta natural
denominada Vía Nova. En algunos tramos recurre al trazado de la
vía romana para cruzar la comarca, por lo que Patrimonio
prohibió obrar en estos puntos y obligó a realizar prospecciones
arqueológicas. En todo caso, los trabajos deberán finalizar en
este año.
Esta circunstancia fue expuesta por el arqueólogo de Vilamartín,
Santiago Ferrer, durante la presentación del proyecto. |
|
Los 45 kilómetros de
Valdeorras forman parte de un recorrido de 187, que enlaza el parque
natural de Serra da Lastra (Rubiá) con Portela D’Home, en el Xurés.
“Prevé la recuperación de caminos, sendas, veredas, plataformas
ferroviarias e estradas en desuso”, añadió el arqueólogo valdeorrés.
Los trabajos fueron presupuestados en 385.000 euros e incluyen
obras de “mejora de los anchos y de control de las aguas”, según
indicó el técnico de Tragsa, José Luis Lángara.
En la presentación también estuvo el delegado provincial de la
Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible. Xosé
Fumega. Explicó que la nueva ruta se integrará en la Red de Caminos
Naturales del Estado. “Pretende unir a península coa recuperación
das sendas y tódolos seus elementos.
A la presentación también acudieron los alcaldes de Petín, O Barco,
A Rúa, Rubiá y A Veiga, asistiendo además la concejal vilamartinesa
Antonia González y el teniente alcalde rues, Luis Fernández Gudiña.
“É unha obra
importante pois unirá a comarca dende o punto de vista do seu
desenvolvemento turístico”, indicó el regidor barquense, Alfredo
García. Añadió que la nueva ruta podría ser “unha ruta alternativa
do Camiño de Santiago”. Finalizó su intervención destacando la
colaboración de la Consellería y el Ministerio de Medio Ambiente en
la promoción del proyecto.
 |
|
Martes,
14 de Abril de 2009 - PERDEMOS UN ALCALDE |
Solarat cederá la alcaldía ruesa tras las
elecciones europeas |
|

José Vicente
Solarat |
El alcalde independiente de A Rúa,
José Vicente Solarat, cederá el cargo al teniente alcalde del
PSdeG-PSOE, Luis Fernández Gudiña el próximo ocho de junio, un
día después de las elecciones europeas. “Esa es mi intención.
Consideró que es lo más lógico, pues ahora empieza la campaña
electoral”, dijo ayer el regidor.
El alcalde independiente de A Rúa,
José Vicente Solarat, cederá el cargo al teniente alcalde del
PSdeG-PSOE, Luis Fernández Gudiña el próximo ocho de junio, un
día después de las elecciones europeas. “Esa es mi intención.
Consideró que es lo más lógico, pues ahora empieza la campaña
electoral”, dijo ayer el regidor.
No obstante, el cese oficial aún se retrasará unos días más y
coincidirá con la sesión plenaria siguiente a la fecha
electoral. José Vicente Solarat confía en que la Corporación
local apruebe el presupuesto el cuatro de mayo, con lo que las
actuaciones municipales quedarían “encarriladas”.
 |
|
|
Sábado,
4 de Abril de 2009 - PROBLEMAS CON UNIÓN FENOSA |
Unión Fenosa rechaza soterrar el cableado aéreo
aprovechando las nuevas obras de A Rúa
|
Los vecinos y el Concello muestran su 'desencanto'
y afirman que insistirán hasta que sea retirado |
Un poste en
medio de la Plaza de Fontei |
Las reticencias de Unión Fenosa a soterrar los cables de los
postes de luz aprovechando las obras promovidas por el Concello
motivó las quejas de la institución y de los vecinos. El alcalde
dice que “el esfuerzo económico no sirve de nada”.
Los trabajos de remodelación de la Praza de Fontei, en A Rúa,
están prácticamente rematados. El asfalto y el cemento fueron
sustituidos por los adoquines y el granito, variando
radicalmente la imagen del lugar. Pero no todo cambió en este
lugar; justo en medio de la plaza resiste un solitario poste de
cemento del tendido eléctrico.
La remodelación costó 230.000 euros, cantidad que aportaron la
Consellería de Vivenda (el 80%) y las arcas municipales (el 20%
restante). Pese a esta elevada inversión, la imagen continuará
dejando mucho que desear debido a las reticencias que, según el
Concello, ofrece Unión Fenosa a enterrar el cableado y retirar
el polémico poste.
|
|
“Descontentos”
Los vecinos pusieron el grito en el
cielo y no fueron los únicos. “Estamos muy descontentos con los
privilegios de Unión Fenosa”, protestó el alcalde independiente,
José Vicente Solarat. Recuerda que “en todas las obras colocamos
conducciones bajo tierra para enterrar el cableado aéreo”. Recuerda
que el Concello realiza un “esfuerzo importa” al incluir en las
obras los conductos para estos cables. “La eléctrica se permite
decir que si queremos eliminarlos tenemos que pagar”, protestó el
regidor, que finalizó anunciando que “vamos a hacer todo lo posible
para que las retiren”.
La opinión del segundo teniente alcalde del BNG, Pablo Iglesias, no
es muy distinta. “Son moi reacios. Nós puxemos a canalización para
este cableado e non o usan”, apuntó.
Una situación similar se da en la calle Doctor Vila, centro
neurálgico de la villa ruesa, donde los cables cuelgan de postes de
madera y de las paredes. Aquí, el enfado de vecinos y Concello
tampoco consigue que la empresa eléctrica entierre sus
infraestructuras.
Este diario contactó ayer con Unión Fenosa para conocer su opinión
respecto a las críticas realizadas por el equipo de gobierno y los
vecinos de A Rúa, sin conseguirlo.
Arnaveca, otro poste conflictivo.
El concejal nacionalista Pablo Iglesias se mostró muy crítico con
la actitud de Unión Fenosa. Apunta que la compañía no se limita a
negarse a usar los conductos enterrados por el Concello para el
cable, también apunta que en otros puntos, como en la calle
Arnaveca, se resiste a retirar un poste del medio de la calzada. “É
unha zona de vivendas unifamiliares”, explicó el edil, que añadió
que la empresa “ni siquiera o precisa. Non o utiliza”.
 |
|
Jueves,
2 de Abril de 2009 - TELEVISIÓN EN A RÚA |
Los rueses pueden elegir entre TDT y televisión
analógica |
El Concello instaló un reemisor para dar cobertura
a las zonas oscuras |

Vecinos de A Rúa
en un bar con TDT |
La instalación de un reemisor de TDT permitirá a los rueses
poder elegir entre este servicio y la señal analógica de
televisión hasta el 'apagón'.
La población de A Rúa disfruta de la cobertura de la Televisión
Digital Terrestre. Lo anunció el alcalde independiente, José
Vicente Solarat, después de que el Concello asumiese la
instalación del equipo reemisor que permite ofrecer este
servicio a las zonas oscuras del municipio.
Durante las próximas semanas y hasta el momento en que se producirá
el apagón analógico, los rueses tendrán a su alcance la
posibilidad de disfrutar de estas dos televisiones, según
recalcó el regidor rues.
La existencia de zonas oscuras de TDT en el municipio, como A Rúa
Vella, provocó numerosas quejas vecinales. Un sector de la
población inició una campaña de recogida de firmas para reclamar
al Concello la instalación del citado reemisor. |
|
 |
|
Miércoles,
1 de Abril de 2009 - PROBLEMAS PARA EL AGRO |
Las heladas provocaron daños
cuantiosos en los frutales, huertas y viñas de la comarca |
El propietario de una plantación de kiwis en A Rúa
vio reducida su producción en un 80 por ciento
|
Las heladas provocaron daños
|
El frío y las heladas de los últimos días causaron serios daños
en las plantaciones de frutales, como la de kiwi del rues Julián
Alonso, que perdió un 80% de su producción. Las viñas también
las acusaron, aunque la incidencia está sin determinar.
“La plantación está muy afectada por las heladas. Quemaron el 80
% de la producción”. Esta estimación la realizó ayer Julián
Alonso, propietario de una plantación de 1,5 hectáreas de kiwis.
Apunta que de una producción normal de unas cuatro toneladas,
“ahora sólo quedan para casa. Lo siento porque no podré servir a
los clientes”, dijo.
Este vecino de A Rúa no es el único que sufrió las consecuencias
del brusco descenso de las temperaturas, que en los últimos días
volvieron a situarse bajo cero, y de las heladas. Los
agricultores están preocupados y muchos de ellos sufrieron, en
mayor o menor medida, los efectos de unas condiciones
meteorológicas adversas.
|
|
“En las vides, hay brotes que están
quemados. En algunos casos, volverán a brotar, pero los nuevos ya no
tendrán tanta uva”, comentaron ayer fuentes próximas a la
Consellería de Medio Rural.
Los técnicos del Consello Regulador de la Denominación de Orixe
Valdeorras apuntan que aún es pronto para evaluar la incidencia de
las heladas en las viñas, que se podrá conocer a finales de semana.
“Hay que esperar”, recomendó uno de los empleados del organismo
vitivinícola valdeorrés.
Aunque se desconoce la entidad de los daños, los viticultores
comienzan a alarmarse ante la reiteración de las heladas. “Hay zonas
afectadas, donde los brotes ya son relativamente grandes”, afirmó
uno de ellos. No obstante, asumía que “las consecuencias son peores
cuando están más avanzados”. En todo caso, las pérdidas de las
heladas varían en función de los distintos parajes. “En nuestra zona
hay muchas viñas sin brotar”, comentó un empleado de la bodega
cooperativa ruesa Virgen de las Viñas.
Los productores de uva confían en que previsible reducción de la
cosecha no sea demasiado importante. Todo lo contrario que los
propietarios de plantaciones de frutales.
“En frutas, el daño fue mayor”, comentaron las mismas fuentes de
Medio Rural. Añadieron que los desperfectos afectaron tanto a los
cerezos como a los nogales, cuyos frutos están negros a causa de las
bajas temperaturas.
Pero el frío afectó a muchos otros cultivos, incluidas las huertas.
Sobre este particular, un agricultor comentaba que las plantaciones
de patata realizadas en los últimos días, también acusaron en buena
medida los efectos del frío.
 |
|
|

|
|
|
|