SWiSH Movie - tirilla.swi - www.swishzone.com
NOTICIAS RUESAS
Enero 2010
FIRMAR EN EL LIBRO DE
VISITAS |
|
Viernes,
29 de enero de 2010 - PROYECTOS PARA A RÚA |
La Corporación local consensuó las obras del Plan
E de A Rúa |
La oposición popular votó a favor a pesar de las
críticas |

La obra en el
Consistorio llevó el pleno a la biblioteca |
La Corporación municipal de A Rúa
aprobó por unanimidad los proyectos que presentará al Plan E,
que suman 523.672 y que incluyen la reforma del alumbrado y
mejoras en la calle Circunvalación y en la depuradora.
Los concejales de la oposición
popular de A Rúa se quejan de que el punto de la calle
Circulación más necesitado de una mejora es el cruce próximo al
bar Oeste. La falta de visibilidad al salir a la calle Progreso
supone un serio peligro, principalmente para los muchos
autobuses que lo usan al salir de la estación.
Esta queja no impidió su apoyo a los proyectos que el equipo de
gobierno que dirige el socialista Luis Fernández Gudiña propone
para el Plan E. Su total suma 523.672 euros e incluye la mejora
del tramo de la calle Circunvalación que continúa al que plantea
el PP.
El pleno también aprobó reformar del
alumbrado público buscando un ahorro energético y remodelar los
sistemas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar).
Además, prevé mejorar tres centro sociales.
 |
|
|
Miércoles,
27 de enero de 2010 - MUDANZAS EN EL CONCELLO |
El pleno de A Rúa se muda a la Biblioteca
municipal |
La sesión se trasladó por las obras del
Consistorio |
El pleno municipal de A Rúa se reunirá hoy
en la Biblioteca pública, debido a las reformas del Consistorio.
Las obras de reforma del Consistorio
de A Rúa obligaron al alcalde socialista, Luis Fernández Gudiña, a
trasladar el salón de plenos. La Corporación municipal fue convocada
para las 20.00 horas de hoy a una sesión plenaria que se
desarrollará en las instalaciones de la Biblioteca. En la reunión se
analizará un único punto: los proyectos que se presentarán al Fondo
Estatal para el Empleo 2010.
 |
|
Miércoles,
27 de enero de 2010 - POLÍTICA COMARCAL |
Los socialistas recogen las inquietudes
valdeorresas |
El secretario de organización criticó el 'duelo
fratricida' popular |

Reunión en la
sede del PSOE de O Barco |
Los alcaldes y portavoces
municipales del PSOE en el oriente provincial plantearon sus
inquietudes al secretario xeral ourensano. Raúl Fernández
aprovechó para criticar el 'duelo fratricida' abierto en el PP
provincial y gallego.
El secretario xeral del PSdeG
ourensano, Raúl Fernández, viajó ayer a O Barco para reunirse
con los alcaldes y representantes de las agrupaciones
socialistas del oriente provincial. “Pretendemos recabar as
inquedanzas da militancia e axustar o funcionamento do partido
as necesidades dos cidadáns”, afirmó. Aprovechó la ocasión para
criticar el “duelo fratricida do PP de Ourense co de Santiago”,
afirmó. Después de Ourense y O Barco, el viernes se desarrollará
una reunión similar en Monterrei.
 |
|
|
Martes,
26 de enero de 2010 - UNA CALLE PREOCUPANTE |
Los padres piden una solución
al riesgo que corren sus hijos al salir de un colegio rués |
Afirman que los bolardos que el Concello empezó a
colocar en las calles del centro no son la solución |

Salida del
colegio |
Al salir de clase, los escolares y
padres del colegio Pablo VI-Fátima de A Rúa deben esquivar a los
vehículos que circulan por la calle Felgar. Estrecha y sin
aceras, los padres temen que sus hijos puedan ser atropellados.
Su preocupación es mayor los días de lluvia, cuando aumenta el
número de rueses que van a recoger a sus hijos en coche. El
Concello comenzó a colocar bolardos para favorecer un paso para
los niños, aunque el vial seguirá abierto a la circulación. La
oposición reclama la presencia de la Policía Local.
La puerta de salida de los escolares
del colegio Pablo VI-Fátima está situada en la calle Felgar, una
arteria estrecha y abierta al tráfico de vehículos. A la entrada
y salida de las clases, su calzada se llena de coches, padres y
alumnos, convirtiéndose en un serio peligro para los peatones.
“A los niños se les dice que vayan de uno en uno, pero aun así,
tienen que pegarse a la pared cuando pasa un coche”, comentaron
fuentes educativas. |
|
El riesgo aumenta los
días de lluvia, cuando muchos padres recurren a sus coches para ir a
buscar a sus hijos. Esos días, el tráfico de la calle se dispara,
amenazando a los peatones.
El equipo de gobierno que dirige el socialista Luis Fernández
Gudiña pretende resolver el problema con bolardos. El alcalde
confirmó que el Concello situó una docena en el entronque de esta
calle con Telesforo Ojea. Añade que el Concello compró otra media
docena, que colocará nada más recibirla para facilitar un paso para
peatones. “Queremos chegar ao tramo máis ancho da rúa e despois
pintar liñas brancas entre os pivotes”, dijo el regidor rués.
La oposición “popular” coincide con el equipo de gobierno en la
necesidad de los pivotes o bolardos. Lo apuntó el concejal Antonio
Bello, quien recordó que hace años que los viene reclamando al
Concello. El edil se remontó al periodo en el que el independiente
José Vicente Solarat, actual socio de gobierno de socialistas y
nacionalistas, ocupó la alcaldía.
Este concejal del PPdeG añadió que la colocación de bolardos
debería ir acompañada con la presencia de un agente de la Policía
Local. Aludió a las complicaciones que surgen los días de lluvia,
cuando “la salida a la calle Progreso se convierte en un cuello de
botella y no hay ningún policía local para atender el servicio”,
según dijo.
Los bolardos no convencen a la
comunidad escolar del Pablo VI-Fátima. Padres y profesores
corroboran que su colocación impedirá que aparquen los coches. Sin
embargo, estima que la reducida anchura de la calle obligará a
padres y alumnos a seguir esquivando a los coches, a la salida del
colegio.
Pretenden que se prohíba aparcar
Los coches aparcados en la calle Felgar obligan a escolares y
padres a caminar entre los turismos. Muchos de estos vehículos son
estacionados a cierta distancia de los edificios, ocupando aún más
tramo de calzada. Los conductores no los aproximan a las fachadas
para no tener demasiados problemas para abrir la puerta. Padres y
profesores estiman que este espacio será ocupado por los bolardos,
aunque seguirán circulando vehículos, por lo que no será la
solución del problema.

|
|
Martes,
26 de enero de 2010 - UNA EXPULSIÓN POR JUSTIFICAR |
El PSOE critica el programa de ayudas al viñedo |
Censuran la exclusión de O Barco y A Rúa |
Los socialistas critican ante el Parlamento
autonómica la exclusión de los concellos de O Barco y A Rúa del
programa de ayudas a los accesos a viñedos, que acordó el actual
Ejecutivo autonómico.
La exclusión de los concellos de O
Barco y A Rúa de las ayudas destinadas a mejorar los accesos a las
viñas del Consello Regulador de Valdeorras fue criticada por la
diputada del PSdeG-PSOE Carmen Acuña. La socialista preguntó a la
Xunta por las razones que motivaron esta decisión, cuando las
medidas de apoyo estaban “completamente definidas e planificadas”, y
afirma que el Ejecutivo autonómico pretende “castigar” a la comarca,
“como xa está a facer co sector da lousa”.
 |
|
Lunes,
25 de enero de 2010 - ACCIDENTE DE UN RUÉS EN O BOLO |
Un joven resulta herido en un accidente de coche
en O Bolo |
El vehículo recorrió 150 metros dando vueltas de
campana |

Coche
accidentado en la carretera OU-533, en Outardepregos (O Bolo). |
Un coche recorrió 150 metros dando vueltas de campana. Lo conducía
un estudiante de A Rúa que aprovechó que no tenía clase para dar un
paseo por O Bolo. Acabó en el Hospital con lesiones de pronóstico
reservado.
La jornada
escolar de ayer de un estudiante de A Rúa finalizó en el Hospital
comarcal Valdeorras. Unos minutos antes A.R.C., de 18 años, había
sido trasladado al Centro de Saúde de O Bolo por la ambulancia del
061 vianés, tras sufrir un accidente de circulación. Ocurrió en el
kilómetro 40 de la carretera OU-533, que comunica Viana con la
localidad ruesa, a la altura del pueblo de Outardepregos (O Bolo).
El joven aprovechó una pausa entre clases para dar un paseo en un Peugeot 309, aunque no llegó a completarlo. Al pasar una curva, el
coche se salió de la calzada y comenzó a dar vueltas de campana
hasta detenerse unos 150 metros más adelante.
Poco después llegaron los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y
la ambulancia del 061, que lo trasladó hasta O Bolo.
 |
|
|
Martes,
19 de enero de 2010 - UNA APUESTA POR EL AHORRO |
La reforma del alumbrado
público supondrá un ahorro de 8.000 euros anuales |
El grupo de gobierno rechazó reformar el tramo de
la calle Circunvalación que reclama la oposición |

Calle Dr. Vila |
La remodelación del alumbrado público de A Rúa ahorrará 8.000 euros
anuales a las arcas municipales. El cálculo fue realizado por el
equipo de gobierno tripartito, que prevé renovar 264 farolas con una
inversión de 58.500 euros del Plan E. La propuesta del Concello para
este programa también incluye la renovación de las tuberías de un
tramo de la calle Circunvalación, precisamente el contrario del que
solicita la oposición popular. Ésta reclama que se varíe el cruce de
la calle Progreso para aumentar la visibilidad.
Los planes de ahorro resurgen con fuerza en épocas de crisis. Así lo
entiende el grupo de gobierno de A Rúa, que forman PSdeG-PSOE,
independientes y BNG. El tripartito dio luz verde a un proyecto que
reducirá en aproximadamente 8.000 euros el consumo anual del
alumbrado público. Esta actuación se desarrollará sobre 264 farolas
del Concello y tiene un coste de 58.500 euros, que serán aportados
por el Plan E del Gobierno central si prosperan los planes
municipales.
|
|
El proyecto recibió el espaldarazo de la comisión municipal de
Urbanismo, que se desarrolló durante dos horas, con la asistencia de
dos concejales de los partidos socialista, independiente y popular.
También acudieron el edil del BNG y el no adscrito, Fernando
Rodríguez.
La Comisión también dio su visto bueno a la renovación de las
tuberías de saneamiento, abastecimiento y pluviales de la calle
Circunvalación, entre la gasolinera, donde hay proyectada una
rotonda, y la estación de tren. Esta obra tiene un presupuesto de
280.000 euros y deja fuera el tramo que finaliza en el cruce de la
calle Progreso.
Los representantes del PPdeG defendieron el arreglo de este tramo.
Solicitan que se reforme para ampliar la visibilidad y eliminar el
peligro que entraña actualmente, principalmente para los vehículos
procedentes de la estación de autobuses.
Mejoras para los equipos de depuración
El alcalde socialista de A Rúa, Luis Fernández Gudiña, completó con
dos proyectos los 418.728 euros de las obras que presentará al Plan
E. Prevén diferentes mejoras en los sistemas de la Estación
Depuradora de Aguas Residuales (Edar) y en los centros sociales de A
Rúa Vella, Vilela y Roblido. Distinta suerte corrió la segunda
propuesta del concejal popular, Antonio Bello, referida a instalar
contenedores subterráneos en las inmediaciones del Consistorio. El
regidor dijo que el cableado del lugar encarece sobremanera el
proyecto.
Además, la reunión
permitió analizar la reforma de la Praza de Fontei, cuyo remate
reclaman desde hace meses los vecinos. El Concello elaborará una
memoria valorada de los trabajos pendientes, como paso previo a su
inicio. Al finalizar la comisión, fuentes de la oposición se
mostraron preocupados por la posibilidad de que algún edil del grupo
de gobierno, cuyo nombre no desvelaron, esté acudiendo a las
reuniones municipales a pesar de que no podría asistir por estar en
situación de baja laboral.
 |
|
Martes,
19 de enero de 2010 - FIESTA GASTRONÓMICA EN A RÚA |
A Rúa vende 500 entradas para la 'Festa do
Codillo' |
El Concello distribuirá 700 hasta el 30 de enero |

Codillos
cociendo en la edición pasada |
En menos de una semana, los rueses
retiraron 500 de las 700 entradas que el Concello distribuirá
para la 'Festa do Codillo'.
Los rueses retiraron más de 500
entradas para la “Festa do Codillo” en menos de una semana. Lo
anunció ayer el alcalde de A Rúa, Luis Fernández Gudiña, quien
añadió que el Concello prevé repartir un total de 700. El
festejo gastronómico se desarrollará el 30 de enero, por lo que
si se mantiene este ritmo, muchos interesados podrían quedar sin
pase. La organización repite el precio del año pasado, 12 euros,
que da derecho al plato, la “cunca” y el pocillo. Con estos
útiles podrá degustarse un menú a base de consomé, codillo,
grelos, chorizo, bica y licor.
 |
|
|
Domingo, 17 de enero de 2010
- EL CAMINO DE INVERNO SE INCORPORA AL XACOBEO 2010 |
Los peregrinos podrán guiarse
por las señales del Xacobeo al recorrer el Camiño de Inverno |
Cultura decidirá los lugares en los que se
colocarán los hitos que elaborará la propia Consellería |

Flechas
amarillas indicando el Camiño de Inverno en A Rúa |
Los concellos del Camiño de Inverno
de peregrinación a Santiago colocarán las señales en los
próximos dos meses. La ubicación de los hitos la decidirá la
Xunta, que también asumió su elaboración. Lo anunció el
conselleiro de Cultura, Roberto Varela, en su reunión con los
alcaldes de O Barco y Pantón (Lugo) y los presidentes de las
asociaciones que reivindican esta ruta xacobea en Valdeorras y
el Sur lucense. En la cita, confirmó la inclusión de los
municipios que recorre el trazado en la programación del Xacobeo
2010.
Los peregrinos dejarán de perderse
en el “Camiño de Inverno” en el mes de marzo. Para esa fecha
deberán estar colocados los hitos que les marcarán el camino a
seguir en el tramo gallego del trazado, que discurre por
Valdeorras y Lemos. Su ubicación la decidirá la Consellería de
Cultura y Turismo, que también se encargará de su elaboración. |
|
Lo anunció el conselleiro de Cultura,
Roberto Varela, en la reunión que mantuvo con los alcaldes de O
Barco y Pantón, Alfredo García y José Luis Álvarez, respectivamente.
Los regidores estuvieron acompañados por los presidentes de las
asociaciones que reivindican el Camiño de Inverno como alternativa
al Francés desde Valdeorras y el Sur lucense, Ramón García y Aída
Sara Menéndez.
Señalización
Las representaciones valdeorresa y lucense urgieron la señalización
del recorrido, pues únicamente marcan el itinerario un puñado de
flechas amarillas pintadas en piedras y postes. Esta situación de
precariedad coincide con el aumento de las solicitudes de
información que recibe la Asociación de Amigos do Camiño de Inverno.
Su presidente, Ramón García, explicó que las últimas las realizaron
grupos de peregrinos de Murcia y Alicante e incluso uno
norteamericano.
En la reunión también se habló de la promoción de la nueva ruta. En este
sentido, el conselleiro anunció que las comarcas por las que
discurre se beneficiarán de los actos que programa la Xunta para el
Xacobeo 2010, una petición que formuló en diciembre Aurelio Blanco,
presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses.
Esta inclusión en el programa que diseña Cultura pretende
promocionar el nuevo trazado. También es éste el objetivo que
persigue el viaje que en febrero realizarán a un tramo del Camiño de
Inverno el titular de la Consellería y el director xeral de
Patrimonio, José Manuel Rey. Aunque aún no se fijó el lugar de la
visita, el rues Ramón García confía en que sea Xagoaza, como propuso
en la reunión.
Las flechas amarillas marcan el
recorrido
El presidente de la Asociación Amigos do Camiño de Inverno, Ramón
García, manifestó su intención de repintar las flechas amarillas
que señalan su recorrido cuando el tiempo lo permita. Además,
confirmó su propósito de organizar una peregrinación
multitudinaria por la ruta, que proyecta para el próximo mes de
abril. También dijo que en ese mes se intensifica el paso de
caminantes. En todo caso, indicó que el grupo que logre reunir
saldrá después de la visita del conselleiro.

|
|
Sábado, 16 de enero de 2010
- POR UN CONCELLO MÁS LIMPIO |
A Rúa multará a los que abandonen sus solares |
Las cuantías oscilan entre los sesenta y los tres
mil euros |

El alcalde
socialista Luis Fernández Gudiña |
Los vecinos de A Rúa que no limpien sus solares
se enfrentan a multas de 60 a 3.000 euros, según la ordenanza
aprobada por la Corporación local.
El Reglamento municipal de limpieza de terrenos y
solares de A Rúa, aprobado por iniciativa del grupo de Gobierno
que dirige el socialista Luis Fernández Gudiña, fue publicado en
el Boletín Oficial de la Provincia. Esta nueva normativa
pretende fomentar la limpieza de los terrenos para evitar los
problemas de “estética y salubridade” y la inseguridad que
conllevan. Los infractores se enfrentan a multas que oscilan
entre los 60 y los 3.000 euros.
 |
|
|
Viernes,
15 de enero de 2010 -
FLECHAS Y ARCOS |
Los arqueros se dan cita en O Aguillón de A Rúa |
El certamen alcanza su octava edición |

Prueba de tiro
con arco, en el polideportivo |
El Club 'Arqueiros do Sil' organizó una nueva
prueba en el polideportivo rués de O Aguillón. Será la octava
edición y se desarrollará el 13 de febrero.
El polideportivo rués de O Aguillón acogerá el
próximo 13 de febrero una nueva edición, y van ocho, del
certamen organizado por el club “Arqueiros do Sil”. El programa
comenzará a las 14.00 horas con la recepción a los arqueros,
comenzando la prueba a las 15.45 horas. La inscripción cuesta
seis euros y las categorías autorizadas son: Arco recurvo,
compuesto, Long Bow y tradicional.
 |
|
|
Viernes,
15 de enero de 2010 - POLÉMICA CON FONDO MUSICAL |
La oposición ruesa detecta
irregularidades en el funcionamiento de la Escola de Música |
El equipo de gobierno afirma que es una escuela
municipal como cualquier otra |

Sesión plenaria
del pasado 11 de enero, en A Rúa |
El PP rués avisa de la posible
existencia de irregularidades en la Escola de Música pues
considera que no está inscrita en ningún registro oficial. El
alcalde del PSOE afirma que es una escuela municipal como
cualquier otra.
La relación de la Escola de Música
de A Rúa con el Concello suscita serias dudas en la oposición
“popular”. El concejal Antonio Bello avisó de la posible
existencia de irregularidades en el funcionamiento de un
servicio que enseña música a 15 niños. Este edil del PP lanzó su
advertencia después de que el alcalde socialista, Luis Fernández
Gudiña, confirmase que “é unha escola municipal igual que
calquera outra do Concello”. |
|
El concejal del PPdeG
recordó que José Vicente Solarat, antes de ser sustituido por el
alcalde actual en el cargo, “siempre decía que no era una escuela de
música. Los padres se pusieron de acuerdo, contrataron a un profesor
y que el Concello sólo puso un local”. Estas explicaciones nunca
convencieron a Antonio Bello, quien ayer se preguntaba “¿por qué el
Concello cobraba las cuotas?”.
La situación es muy distinta y Antonio Bello después de que el
actual regidor reconociese que el funcionamiento de la Escola de
Música es similar a las demás creadas en el Concello. “O es ilegal
ahora o lo fue antes”, planteó el edil del PP, que también pone en
duda que haya sido inscrita en el Registro oficial de Escuelas de
Música. Considera que el grupo de gobierno tripartito (que forman
los independientes, PSOE y BNG) asumió su existencia únicamente para
recibir los 14.000 euros que solicitó al Fondo de Inversión Local
2010.
El alcalde del PSOE, Luis Fernández Gudiña, considera la Escuela de
Música como “un servicio máis que presta o Concello. Ven unha persoa
que lles da clase e nós abonamos unha cantidade e cobramos outra”,
explicó. Además, dijo desconocer si debería estar inscrita en un
registro. “Se organiza a principio de curso como as outras escolas”,
añadió.
 |
|
Jueves, 14
de enero de 2010 - UNA COMARCA DE PELÍCULA |
Una ruesa perpetuará en un
documental las labores tradicionales en las viñas valdeorresas |
El trabajo reflejará las labores de las distintas
estaciones y tiene un presupuesto de 40.000 euros |

Cepas de un
viñedo |
Un documental de 60 minutos
resumirá todo un año de trabajo en las viñas de Valdeorras. La
grabación la comenzó en octubre de 2009 una ruesa, Ana
Domínguez, para la productora “eSe8 Cinema”. Pretende recoger
los métodos tradicionales del laboreo de los viñedos y
compararlos con los más actuales. Con este objeto, esta creadora
comenzó a reunir testimonios de agricultores y vecinos de
diferentes edades, combinando esta labor con la búsqueda de
fondos para afrontar el presupuesto estimado de 40.000 euros.
Los viñedos de Valdeorras y los
agricultores que los trabajos protagonizan el último trabajo de
la productora “eSe8 Cinema”, con sede en A Coruña. Aunque la
forman 2 personas, Ángel Rueda y Ana Domínguez, fue esta
última, de origen rués, la que escribió el guión del documental
que reflejará la evolución de las labores en la viña. |
|
La grabación comenzó
en octubre de 2009 a recoger las labores que realizan los
viticultores, en función de las estaciones del año. Para ello acudió
al testimonio de sus protagonistas, los agricultores, pero también
recogió información de entidades culturales como el Instituto de
Estudios Valdeorreses, que preside Aurelio Blanco.
Ana Domínguez se
sumerge en su memoria para explicar que recuerda el tiempo de la
vendimia como una fiesta. “Era la oportunidad que teníamos para
reunirnos todos. Se compartían el trabajo y la vida, ahora se
colabora muy poco”.
El documental será realizado en un formato digital, aunque algunas
grabaciones se harán en el formato de película Súper 8. Este equipo
será utilizado para las recreaciones de las labores de vendimia que
se realizaban entre 1970 y 1980.
La idea de escribir el guión de un documental sobre la
vendimia no surgió de pronto, pues este proyecto maduró en la mente
de la creadora ruesa durante dos años. Es casi el doble del tiempo
que la productora tardará en prepararlo, pues la grabación
finalizará con la próxima cosecha. Antes, los equipos recogerán la
“Festa do Viño” de A Rúa y la “Ruta das Adegas” vilamartinesa. En
todo caso, el resultado no podrá verse hasta principios de 2011.
Éste es el tercer
proyecto en el que se implica Ana Domínguez, quien colaboró en la
producción de un documental sobre las técnicas de grabación en Súper
8. También trabajó en la recuperación de un cortometraje realizado
en 1958 por el coruñés Rogelio Amigo, trabajo que recogía una fuerte
crítica social a pesar de elaborarse durante la dictadura
franquista.
No obstante, este documental es distinto,
pues es el primero que produce. “Éste es enteramente mío”,
comenta. Se muestra satisfecha con este proyecto, aun a pesar de
ser consciente de los problemas que conlleva. El principal es el
económico, pues debe reunir los 40.000 euros presupuestados y si
algún organismo está interesado en colaborar, que esté seguro de
que su oferta será escuchada.
SUS DATOS
Ana Domínguez estudió Artes y Oficios en Santiago de
Compostela.
Estudió pintura en Barcelona antes de completar sus
conocimientos en Alemania.
Su trabajo en la serie “Mareas Vivas” supuso su introducción en el
mundo del audiovisual, en el que continúa ocho años después.
 |
|
Miércoles, 13
de enero de 2010 -
PLENO EN A RÚA |
A Rúa alquila su desbrozadora |
El pleno aprobó su precio |

Avelino García,
Xoaquín Pérez, Luis Fdez. Gudiña y Francisco García, en el
último pleno |
La Corporación municipal ruesa
aprobó dos ordenanzas en su último pleno, dirigidas a alquilar
el tractor desbrozador y al cobro de tasas por la asistencia a
cursos y actividades culturales.
Los rueses deberán pagar por usar el
tractor desbrozador del Concello. La ordenanza que regulará su
utilización por los particulares fue aprobada por la Corporación
municipal, con los cinco votos favorables del equipo de gobierno
tripartito, que forman socialistas, independientes y
nacionalistas. Los cuatro ediles del PPdeG y el edil no adscrito
Fernando Rodríguez se abstuvieron. El pleno también aprobó, esta
vez por unanimidad, las tasas que se aplicarán por asistir a
cursos municipales.
 |
|
|
Miércoles, 13
de enero de 2010 - EL VINO NUEVO SE ADELANTA |
Las bodegas adelantan la salida al mercado de sus
vinos ante el aumento de la demanda |
Quince bodegueros solicitaron contraetiquetas para
sus marcas al agotar las existencias antes de tiempo |

El presidente
del Consello Regulador, José Luis García Pando, presidió la
última sesión plenaria |
Los aficionados al vino de
Valdeorras no tendrán que esperar tanto como otros años para
saborear la última añada. En los últimos días, 15 bodegas se
dirigían al Consello Regulador para iniciar los trámites de
solicitud de las contraetiquetas, un requisito que deben superar
para ponerlos a la venta. En el organismo vitivinícola lo
atribuyen a un aumento de la demanda capaz de agotar las
existencias de las bodegas. Una cata decidirá si los caldos
reúnen unas características aceptables para la Denominación de
Orixe.
La última añada de vinos de
Valdeorras llegará dos meses antes a las tiendas. Lo adelantó
ayer el presidente del Consello Regulador de la Denominación de
Orixe, José Luis García Pando, que también anunció cómo 15 de
las 47 bodegas inscritas solicitaron las contraetiquetas que les
permitirán vender sus marcas. Añadió que estos trámites solían
comenzar en marzo o, como muy pronto, a finales de febrero. |
|
El máximo responsable
del Consello Regulador no tiene dudas respecto a las causas de este
adelanto, que afecta fundamentalmente al vino elaborado con la
variedad godello. “O pide o mercado. A demanda se adianta na maior
parte das adegas non quedan existencias”, planteó José Luis García
Pando.
Las bodegas cooperativas de O Barco y A Rúa confirman el adelanto
de la calificación de sus vinos, aunque en ambos casos la
solicitaron para sus vinos genéricos, de características más comunes
y menor precio.
En la bodega cooperativa Virgen de las Viñas, en A Rúa, hay 620
cosecheros inscritos. Desde sus instalaciones, el enólogo Julio
Ricarte confirmó el adelanto de la producción de la nueva cosecha.
“Este año el mercado aprieta y nos obligó a adelantar la petición de
la nueva cosecha”, indicó este técnico.
El presidente de la bodega cooperativa Jesús Nazareno, de O Barco,
también destacó el adelanto de la producción de sus marcas
genéricas. Manuel Fernández explicó que las ventas de la sociedad
que preside aumentaron casi un 20% desde septiembre. Esta buena
racha permitió la adquisición de un robot para introducir en cajas
las botellas, que costó 350.000 euros.
La elevada demanda de los caldos de la Denominación de Orixe
desconcertó a los bodegueros, que buscan explicaciones en una
comarca que atraviesa serias dificultades económicas. “A cooperativa
non nota a crise”, dice Manuel Fernández.
Una cata a ciegas valora los caldos
Los trámites para conseguir las contraetiquetas de la Denominación
de Orixe comienzan cuando el bodeguero solicita la calificación de
un caldo. Nada más recibir la petición, los técnicos del Consello
Regulador visitan su bodega para recoger muestras del vino y
entregarlas para su análisis al Comité de Calificación. Los siete
hosteleros, consumidores y catadores que lo constituyen realizan
una cata a ciegas, que les permitirá determinar si las pruebas
reúnen los requisitos exigidos para su comercialización al amparo
de la Denominación Valdeorras. Si es así, el embotellador dispone
de 24 horas para recoger las citadas contraetiquetas e iniciar su
venta.
El órgano calificador suele reunirse los miércoles. Esta semana se
desarrollará un día antes del pleno del Consello Regulador. Lo
convocó José Luis García Pando para debatir los mismos puntos de
la sesión anterior, que fue anulada al no haber presentado las
credenciales uno de los dos nuevos vocales.

|
|
Martes, 12 de enero de 2010
- INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL |
Comienza el ensanche del acceso al polígono de A
Rúa |
La maquinaria empezó a trabajar en la calzada |

Maquinas
trabajando en la carretera |
Los trabajos de ensanche del acceso al parque
empresarial de A Rúa comenzaron, una vez finalizado el desbroce
de los terrenos afectados.
El vial que comunica A Rúa con As Pedreiras,
donde se halla la zona industrial, está siendo ensanchado, como
muestra la imagen, con una máquina excavando en la ladera para
mejoras, precisamente, estos accesos.
 |
|
|
Domingo, 10 de enero de 2010
- OLA DE FRÍO EN
OURENSE |
La provincia de Ourense volvió a recibir la visita
de la nieve |
El frío recorre la provincia y en
zonas como A Limia o Manzaneda descendió hasta los 10 grados
negativos |

Aparcamiento en
Cabeza de Manzaneda |
El hielo es uno de los grandes
enemigos. En puntos como Manzaneda, los termómetros marcaron
temperaturas de 10 grados bajo cero, y en comarcas como la de A
Limia de -8. En cuanto a las carreteras, la nieve obligó a
extremar las precauciones en zonas como Melón o Piñor, aunque en
ningún momento hubo que restringir la circulación.
Por quinta jornada consecutiva, las
temperaturas amanecieron por debajo de cero grados. La nieve
también hizo acto de presencia, aunque sin gran virulencia. A
menos que hablemos del Alto do Paraño, en la comarca de
Carballiño, donde a media tarde las máquinas quitanieves
tuvieron que entrar en acción para despejar el vial.
Previamente, se había producido allí un accidente de
motocicleta. Guardia Civil y Protección Civil debieron asimismo
auxiliar a varios conductores que circulaban sin cadenas. En el
Concello de Avión, las malas condiciones de la carretera provocó
numerosas salidas de vía, aunque ninguna se saldó con heridos. |
|
Al mediodía, incluso
en la ciudad cayeron algunos copos. La madrugada había dejado
temperaturas de hasta tres grados negativos.
En los concellos del macizo central ourensano, la nieve cubrió sus
dominios. Manzaneda, A Veiga, Carballeda de Valdeorras o Chandrexa
de Queixa son municipios en los que el frío ha rondado los diez
grados bajo cero. Pero la gran amenaza en la provincia continuó
siendo no tanto las nevadas como el hielo. Ninguna población, según
la Subdelegación del Gobierno, quedó aislada. En las carreteras,
debió extremarse la precaución por la nieve en la A-52, en Melón, en
la AG-53, en Piñor, en la N-525 en Brués, en la N-541 en Beariz y en
la OU-122 en Sobradelo.
|
Cabeza de Manzaneda |
Cientos de moteros
En zonas como Verín la nieve, que cayó entre la una de la tarde y
las cuatro, no llegó a cuajar. En A Gudiña incluso pudieron verse
cientos de moteros que regresaban de la conocida concentración de
Pingüinos, en la provincia Valladolid.
En Lobios, donde se celebraba su tradicional feria, los
comerciantes -muchos de ellos de origen portugués- optaron por
retirar sus puestos antes para adelantar el regreso y evitar
posibles problemas. La madrugada resultó especialmente fría en la
comarca de A Limia, donde los termómetros llegaron a situarse en los
ocho grados negativos.
 |
|
Jueves,
7 de enero de 2010 - QUEJAS |
La oposición critica los
destrozos que causan los coches en la calle Doctor Vila |
Critica que los vehículos circulan por ella a
pesar de haber sido construida para peatones |

Calle Doctor
Vila |
Los 'populares' rueses reclaman una
solución a los daños que ocasionan los coches en la calle Doctor
Vila, construida para ser peatonal.
El portavoz de la oposición
“popular” de A Rúa, Avelino García, cuestionó el resultado de la
reforma de la calle Doctor Vila. El edil recordó que Aguas de
Galicia comprometió su colaboración en el proyecto con la
finalidad de “revitalizar el comercio. El resultado es cero”,
criticó.
El concejal del PPdeG censuró el resultado final de la obra, pues
explica que fue construida como zona peatonal, con las
características propias de estas arterias. Pero por ella
circulan numerosos vehículos, que causan serios daños en las
losetas. En este sentido, indicó que muchas de estas baldosas se
mueven, en tanto que una gran cantidad de ellas están rotas. |
|
También protestó por la presencia de
vehículos aparcados en la calle, a pesar de la prohibición de
estacionar. “Es un desastre”, añadió el portavoz de la oposición.
 |
|
Miércoles,
6 de enero de 2010 -
LA CRISIS EN EL COMERCIO |
Sólo uno de cada seis comerciantes prevé aumentar
las ventas este año 2010 |
Los empresarios temen que la cantidad de pizarra
almacenada retrase la recuperación en la comarca |

Establecimiento
comercial de Mari Carmen Cruz, portavoz del sector del comercio |
El comercio valdeorrés no
remonta el vuelo desde el descenso que registra desde 2006. Los
integrantes de la Asociación Empresarial de Valdeorras recurren
a la reducción de gastos, existencias y beneficios como únicas
fórmulas a su alcance para salir adelante. Temen que la pizarra
almacenada retrase la recuperación del sector que tira de la
economía local. Una encuesta de la Antena Local de O Barco,
dependiente de la Cámara de Comercio de Ourense, dice que el 43%
del sector prevé que las ventas seguirán cayendo.
El 43% de los comerciantes de O
Barco y A Rúa consultados por la Antena Local, dependiente de la
Cámara de Comercio de Ourense, prevé nuevos descensos de ventas
en 2010. Menos pesimista se muestra otro 40% de los encuestados,
pues piensa que el negocio se mantendrá en la línea del año
pasado. Sólo el 17% de los 208 empresarios consultados confía en
que el ejercicio será mejor. |
|
El comercio no es
ajeno a la dependencia de la pizarra que sufre la comarca. Las
exportaciones de este sector, que centran más del 90% de la
producción, llegaron a descender hasta casi el 30% a causa de la
crisis económica. El resurgir de Francia y Alemania mejora las
perspectivas de futuro del sector para el segundo trimestre de 2010.
Sin embargo, las toneladas almacenadas durante los meses en los que
apenas hubo ventas pueden retrasar la recuperación.
Esta difícil situación no pasa desapercibida para María del Carmen
Cruz, representante del Comercio en la Asociación Empresarial de
Valdeorras (Aeva), quien apunta que el comercio valdeorrés afronta
el año “con miedo y con la alegría de pensar que la economía europea
comienza a levantarse”. Añade que el sector “lo está pasando mal” y
sitúa el comienzo de la mala racha en 2006. Esta bajada fue moderada
en los primeros meses, pero la actividad “se desplomó” en noviembre
de 2008.
Son muy pocas las armas que tienen a su alcance los comerciantes
para afrontar crisis como la actual. A las reticencias de los bancos
a conceder créditos se le suman las exigencias de muchas casas
comerciales, que exigen el pago antes de enviar la mercancía.
Además, está la preocupación empresarial por las subidas de
impuestos que se vislumbran para los próximos meses. “Hay que
reducir gastos, existencias y beneficios”, señaló María del Carmen
Cruz, aludiendo al escaso margen de maniobra del pequeño comercio.
Una apuesta por la comarca durante la
crisis
Los negros presagios del sector del comercio coinciden con la
finalización de unas navidades que representaron un esfuerzo
económico para los comerciantes de Aeva, que contó con la
colaboración del Centro Comercial Aberto de O Barco. Un total de
129 establecimientos asociados no dudaron en colaborar
económicamente para complementar la campaña promocional de todos
los años con un programa de actividades para los niños, como un
taller de teatro y espectáculos de payasos, así como la
instalación de arcos de luces en la villa barquense, A Rúa, Rubiá
y Vilamartín. Fueron colocados con el objetivo de “hacer comarca”
y su presupuesto fue de 23.500 euros, una cantidad muy importante
para un momento de crisis como el actual.
 |
|
Martes,
5 de enero de 2010 - NUEVO SERVICIO |
La oposición urge la apertura del centro de día,
cuya obra ya está finalizada |
La Xunta está a la espera de que la constructora
le entregue el edificio para equiparlo |

Nuevo centro de
día de A Rúa |
El retraso de la apertura del Centro
de Día rués preocupa en la Corporación ruesa, 'populares' y
nacionalistas urgen su puesta en funcionamiento. El alcalde
socialista explica que la Xunta está a la espera de recibir la
obra para dotar al edificio con el equipamiento que precisa.
Los vecinos de A Rúa observan desde
hace meses como la obra del centro de día está prácticamente
finalizada. Sin embargo, pasa el tiempo y el servicio no se pone
en funcionamiento. Esta situación mereció las críticas del
portavoz del PPdeG, Avelino García, quien ayer preguntaba el
porqué no está operativo.
Los “populares” no son los únicos en reclamar su apertura, en
octubre fue el concejal del BNG Xoaquín Pérez quien resaltó la
necesidad de agilizarla. El nacionalista, que forma parte del
equipo de gobierno rués, recordó que el Centro de Día permitirá
crear varios empleos. |
|
La respuesta la dio
poco después el regidor rues del PSdeG-PSOE. Luis Fernández Gudiña
explica que la Consellería de Traballo e Benestar está a la espera
de que la constructora le entregue la obra para comenzar a
equiparla. Añadió que, una vez que esté cubierto este trámite, el
Concello conectará el edificio a la red de aguas residuales, que es
el único trabajo pendiente. En todo caso, destacó la escasa entidad
de estos trabajos. “O saneamento o faremos cando a Xunta esté en
condicións de recibir a obra”, dijo.
El alcalde también se refirió a la petición de una ayuda a la
consellería, cifrada en torno a los 60.000 euros. Esta suma será
empleada en el acondicionamiento del entorno del centro de día.
Fernández Gudiña explicó que el lugar en que está ubicado carece de
aceras y aparcamientos para ambulancias y otros vehículos, una falta
que pretende corregir con el apoyo de la Xunta.
Las actuaciones también incluyen la ampliación de la pequeña
cubierta del acceso posterior al edificio, que el equipo de gobierno
pretende ampliar.
 |
|
Lunes, 4 de enero de 2010 -
POLÉMICA GASTRONÓMICA |
A Rúa se queda sin "Empanada de Costrelas" |
La disolución de la comisión
vecinal arrastró a la fiesta gastronómica antes de cubrir la décima
edición |

Festa da
empanada de costrelas del año 2008 |
La “Festa da empanada de costrelas”
desapareció de A Rúa al deshacerse la comisión vecinal que
promovía el evento gastronómico, iniciado hace nueve años. Un
sector de la población criticó su suspensión y reclama que el
Concello se haga cargo de su recuperación, una tesis que
comparten miembros de la organización disuelta y el portavoz de
la oposición. Tras confirmar la ausencia de la fiesta, el
alcalde anunció que la “Festa do codillo”, que goza del respaldo
municipal, se celebrará a finales de enero.
El “codillo” ganó la partida a la
“empanada de costrelas (costillas de cerdo)” en A Rúa. Este
último plato, cuya fiesta coincidía con la de San Esteban (el 25
de diciembre) desapareció del programa local. Su ausencia obliga
a los rueses a conformarse con el acto de exaltación del citado
“codillo” de cerdo, que promueve el propio Concello y que a
final de mes alcanzará su tercera edición. |
|
La “Festa da empanada
de costrelas” estaba más consolidada, pues habría cumplido su décimo
aniversario si se hubiese organizado estas Navidades. Pese a ello,
la disolución de la Comisión de Festas de San Roque arrastró en su
caída al popular acontecimiento gastronómico, que en la edición de
2008 reunió a casi 500 comensales en la carpa montada en la Praza de
San Roque.
Su desaparición provocó un fuerte malestar en muchos rueses, que
también temen quedarse sin las Festas de San Roque, al no haber
quién las organice. Los 11 vecinos que conformaron la disuelta
comisión de fiestas no son ajenos a estas críticas, como confirmó
Raquel Rodríguez.
Explicó que el colectivo se deshizo debido la gran cantidad de
trabajo que recayó sobre ellos, siendo muy pocos para continuar con
el evento gastronómico. “No éramos suficientes”, dijo. También
explicó que el grupo sólo organizó las dos últimas ediciones de la
fiesta, tras recoger el testigo que le cedió la asociación
“Sabugueiro” y plantea que ahora lo asuma el Concello.
El alcalde rues, el socialista Luis Fernández Gudiña, confirmó que
la disolución de la comisión organizadora condujo a la desaparición
de la fiesta. El regidor, que perteneció al colectivo vecinal que
organizó varias ediciones de la fiesta, se centra ahora en los
preparativos de la “Festa do codillo”, que está programada para el
30 de enero. Añade que “nós, como Concello, colaborábamos cos
membros da comisión”.
Las mayores subvenciones municipales
El portavoz del PPdeG, Avelino García, confirmó el apoyo prestado a
la “Festa da empanada de costrelas”. En este sentido, resaltó que
el Concello concedió subvenciones muy importantes, que alcanzaron
los 18.000 euros, siendo las mayores que llegaron a salir de las
arcas municipales con destino a una asociación local. Este
concejal lamentó la pérdida de la fiesta gastronómica y, en este
sentido, considera que “el alcalde pudo haber hecho algo más. Es
una pena que lo poco que hay se pierda”. El edil “popular” afirmó
compartir el criterio de un sector de la población y de la
comisión vecinal y propone que el Concello se haga cargo de la
organización del evento para evitar que su desaparición adquiera
un carácter definitivo.

|
|
Domingo,
3 de enero de 2010 - TIEMPO DE NAVIDAD |
Taller para niños en el polideportivo de A Rúa |
Abre sus puertas en O Aguillón |

Polideportivo de
O Aguillón |
El polideportivo de O Aguillón, en A
Rúa, acoge un parque infantil organizado por el Concello.
El Concello organizó un parque
infantil, que se desarrollará en el pabellón polideportivo de O
Aguillón y que está dirigido a los niños de A Rúa. Lo anunció su
alcalde, Luis Fernández Gudiña, quien indicó que en el recinto
deportivo se instalarán juegos e hinchables. También habrá
talleres para los más pequeños. El programa elaborado por los
responsables municipales comenzó ayer y continuará hoy, entre
las 16.00 y las 19.30 horas.
 |
|
|
|
|
|