FUENTE:
|
 |
FIRMA EN EL LIBRO DE VISITAS |
 |
|
Lunes, 30 de
Mayo de 2011 - III FERIA MEDIEVAL |
La Edad Media volvió a A Rúa
durante tres días |
Artesanos, cetreros, herreros o
tragafuegos animaron la Plaza de Fontei |
Feria medieval en Fontei |
Desde el pasado
viernes y hasta el domingo, la Plaza de Fontei, en el centro de
A Rúa, acogió la tercera edición del Mercado medieval, una
propuesta lúdica y original, organizada por la Asociación El
Quijote y el Concello rués.
A lo largo de los
tres últimos días, artesanos de todos los oficios propios del
medievo, desde herreros a trabajadores del cuero, además de
vendedores de diversos productos elaborados con métodos
artesanales ocuparon esta céntrica plaza ofreciendo a vecinos y
visitantes un surtido variado de aromas y sabores (quesos,
embutidos, ambientadores naturales, hierbas medicinales,
etcétera), así como actividades paralelas.
Entre ellas, la
organización incluyó un espectáculo de teatro de calle para
niños, con personajes emblemáticos del teatro más clásico, como
el jorobado o el rey; un tragafuegos, o la posibilidad de dar
paseos a caballo o disfrutar con el balanceo trepidante de las
barquetas medievales, en el caso de los más pequeños.
 |
|
|
|
Sábado,
28 de Mayo de 2011 - OFICINA DE TURISMO |
La oficina de turismo ruesa cierra
por falta de personal |
El servicio ofreció información a
los peregrinos del 'Camiño de Inverno' durante el Xacobeo |

La Oficina de Información de A Rúa
tiene cerradas sus puertas por carecer de personal. (Foto: LUIS
BLANCO) |
La Oficina de
Información de A Rúa, ubicada en la calle Campo Grande, cerró
sus puertas por falta de personal. Durante el Xacobeo y en los
primeros meses de 2011 se ocupó de ella el presidente de la
'Asociación de Amigos do Camiño de Inverno', Ramón García, que
prestó una atención especial a los cada vez más numerosos
peregrinos que eligen esta ruta. Cuando los problemas personales
le impidieron seguir, el servicio dejó de funcionar.
El alcalde en
funciones de A Rúa, Luis Fernández Gudiña, explicó que el
Concello solicitó un trabajador de acción sociocultural a la
Xunta. Presentó la petición dentro del Plan de Cooperación, que
promueve la Consellería de Traballo e Benestar. La incorporación
de esta persona permitirá reabrir la oficina de información,
aunque tendrá un carácter general y estará dirigida a todo tipo
de visitantes. |
|
'Yo no puedo atenderla',
comentó Ramón García. Aprovechó la ocasión para resaltar el aumento
registrado en el número de peregrinos que eligen el 'Camiño de
Inverno' para viajar a Santiago. 'La mayoría lo recorren porque no
está masificado', explicó. También apuntó que todo el tramo
valdeorrés de este itinerario es el único que carece de
señalización, una carencia que intentan subsanar desde hace seis
años.
 |
|
Viernes,
27 de Mayo de 2011 - ACCIDENTE |
Un rués resulta herido en O Bolo |
|
|
Un vecino de A Rúa de
24 años, Javier A.R., ingresó ayer con lesiones de pronóstico
reservado en el Hospital de O Barco tras volcar el Land Rover
Defender 8229-DSZ que conducía.
El accidente se
produjo a las 17.30 horas de ayer, en la OU-533, a la altura de
la gasolinera de Lentellais (O Bolo). Acudieron la ambulancia
del 061 vianés, los bomberos de Valdeorras, el helicópero de
Axega y Tráfico.
 |
|
|
Miércoles,
25 de Mayo de 2011 - III FERIA MEDIEVAL |
Fontei hace historia con sus
jornadas de la época medieval |
|

Cartel anunciador |
La Praza de Fontei (A
Rúa) recuperará la imagen del medievo con las 'III Jornadas
Medievales'. En el recinto ferial se instalarán 40 expositores,
según anunció la organización que corre por cuenta de la
'Asociación Cultural Artesana Medieval El Quijote' y del
Concello rues, que preside Luis Fernández Gudiña.
Los puestos ofrecerán
muy distintos productos artesanos de Galicia. No faltarán la
taberna tradicional, el puesto de pulpo o la crepería.
Un intenso programa de actividades incluye desde espectáculos de
faquires hasta exhibiciones de cetrería, en las cuales podrán
intervenir los visitantes. Además, habrá talleres de escribanos,
caligrafía medieval, cerámica pintada a mano o pintura, entre
otros.
Los niños tendrán un trato especial y la organización creó un
parque de juegos para ellos. También habrá un concurso de
disfraces medievales.
 |
|
|
Martes,
24 de Mayo de 2011 - CALDOS VALDEORRESES |
Las bodegas se lanzan al mercado
estadounidense |
También se abren paso en Alemania,
Dinamarca, Bélgica y Suiza |

Cepas de un viñedo situado en el
término municipal de O Barco. (Foto: L.B.) |
Los bodegueros de la
Denominación de Orixe Valdeorras tienen al mercado de Estados
Unidos como principal objetivo. Lo apuntó el técnico del
Consello Regulador, Jorge Mazaira, quien no aprecia un aumento
excesivo en las ventas de caldos valdeorreses en el exterior,
donde las ventas 'se mantienen en la misma línea', aunque en
algunos países 'ya nos estamos posicionando', señala Mazaira.
Esta apuesta por los
mercados exteriores está refrendada por la asistencia a ferias
como la 'Great Match', en Dallas (USA); o a Fenavin, (Ciudad
Real), un evento orientado hacia la exportación. 'Es importante
que te conozcan. Se están buscando nuevos mercados, con
potencial económico y con cultura del vino', explicó Jorge
Mazaira. Este técnico apuesta por las posibilidades de los
mercados estadounidense, japonés y chino. |
|
Estados Unidos es uno de
los destinos de los vinos de la bodega cooperativa Jesús Nazareno,
de O Barco. 'Estamos aumentando as ventas no extranxeiro', apuntó su
presidente, Manuel Fernández. Sus caldos comenzaron a llegar al
mercado alemán, aunque la bodega barquense también vende en Suiza,
Dinamarca y Bélgica.
La bodega Valdesil, con sede en Córgomo (Vilamartín), también tiene
a los distribuidores estadounidenses entre sus clientes. Otros
destinos con un gran potencial son el japonés, canadiense,
brasileño, australiano, suizo, sueco, noruego, danés o belga. 'Las
exportaciones crecen y el godello juega el papel que antes tuvieron
los albariños. Los sumilleres más relevantes apuestan por la
autenticidad y la calidad, en lugar de la cantidad', afirmó.
 |
|
Sábado,
21 de Mayo de 2011 -
DESARROLLO SOSTENIBLE |
Los rueses podrán canjear los
residuos de casa por plantas |
Los vecinos de A Rúa podrán canjear
por plantas los residuos reciclables el próximo 3 de junio. La
campaña que promueve el departamento de Medio Ambiente del Concello
rués distribuirá medio millar de plantas entre las personas que
entreguen pilas o bombillas usadas, móviles y cualquier otro objeto
que pueda ser reciclado. |
|

Concurso escolar de reciclaje, en
A Rúa |
A diferencia de
ediciones anteriores, el departamento que coordina Mónica Míguez
Rey, no recogerá plásticos ni papeles de periódicos, en la
campaña que subvenciona Iberdrola.
Las plantas que podrán recogerse son muy variadas y hay desde
petunias o verbenas, hasta salvias o conchitas, según apuntó la
responsable.
Esta iniciativa forma parte de una campaña municipal más amplia,
organizada en defensa del medio ambiente y que ya permitió
canjear bombillas y fluorescentes usados por 40 entradas para
asistir a las proyecciones de cine del Centro Cultural Avenida.
'La gente está respondiendo muy bien', explicó Mónica Míguez.
 |
|
|
Miércoles,
18 de Mayo de 2011 - TDT |
Un reemisor mejorará el acceso a la
TDT en A Rúa |
La señal llega con interferencias a
muchas zonas desde el apagón gigital |

Un vecino de A Rúa busca un canal
de televisión con el mando a distancia en un bar. (Foto: L.B.) |
La instalación de un
reemisor resolverá los problemas de recepción de la señal de la
Televisión Digital Terrestre que sufren los vecinos de A Rúa
Vella, San Roque y Campo Grande, en A Rúa. No obstante, para
beneficiarse del nuevo equipo, los usuarios deberán resintonizar
los televisores.
'As imaxes se doblan
e hai canais que non se ven', explicó Gumersinda Estévez,
responsable de un bar en San Roque. A su lado, un cliente
confirmó que 'non se ven catro cadenas'. Los vecinos sufren esta
situación desde el apagón analógico efectuado en enero de 2010.
Salvo imprevistos, estos problemas desaparecerán en la tarde de
hoy, una vez que los técnicos enviados por la Secretaría xeral
de Medios finalicen la instalación de los nuevos equipos. |
|
Su instalación fue
posible gracias al convenio firmado por el Concello de A Rúa y la
Consellería de Presidencia, tal y como apuntó ayer el alcalde, Luis
Fernández Gudiña. Según este acuerdo, la construcción de la caseta y
la línea de suministro eléctrico serían ejecutadas con medios
municipales, asumiendo la Administración autonómica los trabajos
técnicos.
 |
|
Miércoles,
18 de Mayo de 2011 - UNA REFORMA NECESARIA |
Una rotonda mejora el tráfico en A
Rúa |

Lugar donde se construirá la
rotonda |
La Sociedade Pública
de Investimentos (SPI) adjudicará este miércoles los trabajos de
construcción de una rotonda en la travesía de la carretera OU-603
en A Rúa, en el tramo de la Avenida Campo Grande.
La población ruesa
reclama desde hace años esta obra, que eliminará un auténtico
punto negro del tráfico que está situado en el centro de la
villa y que es escenario de accidentes con demasiada frecuencia.
Este mismo argumento es el que esgrime la Xunta en el anuncio del
concurso de ejecución de la obra. 'Ten como obxecto eliminar a
perigosidade que existe no cruzamento entre a Avenida Campo
Grande e as rúas Circunvalación, López Cuevillas e Brasil',
afirmó. |
|
La ejecución del proyecto
fue presupuestada en 263.000 euros, beneficiará a los casi 5.000
habitantes del Concello y su plazo de ejecución es de cinco meses,
según apuntó la Xunta. A su vez, las empresas interesadas en
ejecutar la obra deberán presentar sus ofertas antes del próximo 3
de junio.
El total de los tramos de calles y travesía que se verán afectados
por los trabajos de construcción de la rotonda es de 1.450 metros,
según apuntó la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e
Infraestructuras. Esta distancia incluye las mejoras que fueron
proyectadas para las calles adyacentes.
 |
|
Viernes,
13 de Mayo de 2011 - NUEVO CIERRE |
El campo de fútbol rués tendrá
vistas al embalse |
Un cierre transparente aminorará el
impacto visual del estadio restaurado |

Campo de fútbol de hierba
artificial en O Aguillón. (Foto: LUIS BLANCO) |
El cierre posterior
de los graderíos del campo de fútbol de hierba artificial de O
Aguillón rués será construido con un material transparente. Esta
decisión arquitectónica permitirá contemplar el embalse de San
Martiño, en el río Sil, a los espectadores de las gradas
superiores. Asimismo, esta elección aminorará el impacto visual
del estadio municipal de A Rúa.
El anuncio fue
realizado ayer por el alcalde, Luis Fernández Gudiña, quien
apuntó que 'é un proxecto que se integra no entorno de O
Aguillón'. Además, indicó que, en las últimas horas, el Consello
Superior de Deportes comunicó la concesión de una subvención de
40.000 euros para mejorar el campo de fútbol. Esta cantidad se
añade a los 42.000 euros que el Concello acordó asignar a los
Planes Provinciales. |
|
La suma permitirá
construir una de las dos gradas que recoge el proyecto, con una
capacidad para 100 espectadores, además de los vestuarios que
estarán ubicados entre ambas.
El presupuesto total del
proyecto es de 200.000 euros y se ejecutará en función de la
financiación. El regidor aseguró que el Concello prosigue la
búsqueda de fondos para completar la construcción.
La siguiente fase del proyecto incluye la construcción del segundo
graderío y de un club social, que contaría con un pequeño bar, y que
los planes ubican sobre las dependencias de los vestuarios..
 |
|
Jueves, 12 de
Mayo de 2011 - FERIAS TRADICIONALES |
Setecientos niños reviven la feria
tradicional ruesa en O Aguillón |
Convivencia escolar en A Rúa |
La recuperación de
las ferias tradicionales del rural gallego centró los 30 'obradoiros'
y juegos de la 'XV Convivencia Escolar' que ayer se desarrolló
en el parque recreativo de O Aguillón, en A Rúa. A la reunión
acudieron 16 centros educativos del oriente provincial, que
reunieron a 700 escolares, más de un centenar de profesores y
400 familiares de los niños, aproximadamente, según apuntó el
miembro de la organización Carlos Rodríguez Calvente.
|
|
En el parque rués,
los niños disfrutaron subiéndose a los vehículos de la Guardia
Civil y del parque comarcal de bomberos durante buena parte de
la mañana. Además, siguieron con atención las historias de tres
'contacontos', cuyos papeles protagonistas fueron asumidos por
los familiares de los escolares.
La coordinación de
las actividades fue desarrollada a lo largo del curso, en un
seminario permanente, que tiene sus sedes en O Barco y Verín. La inicativa
forma parte del 'Proxecto Cholo e Nela' de Educación Infantil.
|

Un niño disfruta subido sobre una
moto de la Guardia Civil. (Foto: L.B.) |
|
|
Sábado,
7 de Mayo de 2011 |
La producción controlada llega a
una bodega de A Rúa |
Con una filosofía parecida a la de
los 'vinos de pago', asegura un seguimiento total de la vendimia |

Depósitos de acero de la bodega A
Coroa, ubicada en A Rúa.
(Foto: L.B.) |
Las botellas de la
última añada de godello de A Coroa ya llegaron a los
supermercados. Este año, los caldos de la bodega ruesa presentan
una importante novedad, pues son los primeros de Galicia que
exhiben el marchamo de producción controlada, cuyos requisitos
fueron incorporados al nuevo reglamento del Consello Regulador
de Valdeorras hace dos años.
Este carácter pionero
fue subrayado por el presidente de este organismo, José Luis
García Pando. Explicó que esta búsqueda de una mayor calidad
está basada en las características de determinados tipos de
suelo de las viñas, una filosofía similar a la de los 'vinos de
pago', cuya proceso de elaboración se desarrolla bajo controles
extraordinarios. Este seguimiento garantiza la procedencia de
zonas geográficas con ciertas características edafológicas.
'Certificamos que as uvas veñen das fincas inscritas e que hai
un plan controlado. Nas denominacións galegas non hai nada
disto', aseguró. |
|
Las primeras viñas
inscritas en la Denominación Valdeorras ocupan 12 hectáreas, de las
que sale el 90% de la producción de una bodega que en su última
vendimia obtuvo aproximadamente 80.000 botellas. Sólo quedó fuera
una pequeña parcela que, si bien sus características son similares o
mejores que las de las otras viñas, su superficie no alcanza las 0,5
hectáreas que exige el reglamento. En todo caso, esta circunstancia
aparece bien definida en las botellas.
El
técnico del Consello Regulador, Jorge Mazaira Pérez, explicó que
además de exigir una superficie mínima en las viñas, el reglamento
también especifica que éstas deben estar situadas en un diámetro
inferior a 1,5 kilómetros para facilitar el control. Finalmente, las
normas también marcan unas producciones que no pueden superar los
6.000 kilos por hectárea, para las uvas tintas, y los 8.000 para el
godello.
En la pasada vendimia, el Consello Regulador asignó un veedor a
seguir los trabajos de A Coroa, que comienzan en la viña y que
acompañan los transportes de uva hasta la bodega. 'Los costes los
paga la propia bodega, pues el Consello pone un técnico casi en
exclusiva para ella', explicó Jorge Mazaira.
Roberto Fernández, socio de la bodega, confirmó este incremento de los
costes, que da por bien empleado al tratarse de 'una apuesta por la
calidad'. Recordó que los vinos se exportan a 11 países habiendo
recibido 46 premios y diplomas.
 |
|
Viernes,
6 de Mayo de 2011 - ELECCIONES 22-M |
El BNG apuesta por el parque
empresarial rués |
|

Teresa Táboas y Xaquín Pérez en el
parque empresarial de As Pedreiras |
La diputada del BNG
Teresa Táboas reivindicó la finalización del parque empresarial
de 'As Pedreiras',en A Rúa.
Durante su estancia
en tierras ruesas fue acompañada por el candidato nacionalista,
Xoaquín Pérez Fernández 'Quino'. En su exposición, exhibieron un
escrito remitido en 2003 por Alberto Núñez Feijóo, cuando
ejercía como conselleiro de Política Territorial, Obra Públicas
e Vivenda. En la carta apuntaba la importancia de un proyecto
industrial que 'está conxelado dende que o PP entrou na Xunta',
según matizaron los nacionalistas.
 |
|
|
Miércoles,
4 de Mayo de 2011 -
DESARROLLO SOSTENIBLE |
A Rúa expone obras de reciclaje |
|
Los cinco centros educativos de A Rúa implicaron a 400 alumnos en la
elaboración de piezas de exposición con materiales de reciclaje.
Las figuras elaboradas
por 400 niños de cinco centros educativos de A Rúa fueron expuestas
en el Centro Cultural Avenida, donde se exhiben entre las 18.00 y
las 20.00 horas.
'Expo Reciclaxe' forma parte del programa de actividades
diseñado por el Departamento municipal de Medio Ambiente, que dirige
Mónica Míguez. La muestra también incluye las obras de Emilio
Rodríguez.
 |
|
|