|
Martes,
24 de Septiembre de 2013 |
Lista para abrir sus puertas la primera perrera
comarcal |
Finalizada su construcción, está a la espera de
superar los últimos trámites administrativos |

Construcciones y celdas de la perrera comarcal.
(Foto: J.C.) |
La finalización de los
trabajos de construcción del centro de recogida de animales
domésticos de A Rúa, también conocido como la perrera comarcal,
dejó a expensas de los últimos trámites administrativas su
puesta en marcha. El remate de la obra lo anunciaba ayer el
alcalde, Avelino García Ferradal. También explicó que los
trámites que en estos momentos realiza el Concello se centran en
reunir la documentación que solicitó la Diputación Provincial.
Este mismo organismo también será el que decida la fecha del
inicio de la prestación de servicios.
En todo caso, el alcalde
confía en que la fecha de apertura no se demore y, a ser
posible, que ya se pueda utilizar este año. Las condiciones que
reúne el centro llevan al regidor a abogar por una pronta
apertura. 'Las instalaciones son muy buenas y el servicio hace
falta. Hay muchos perros abandonados', explica.
FINANCIACIÓN
La obra fue incluida entre los llamados Proxectos Dinamizadores de
Áreas Rurais 2012-2013. Los promueve el programa Agader, que
creó la Consellería do Medio Rural e do Mar y que aporta 150.000
euros de un presupuesto que sube a 198.214. La cantidad
restante, 48.214 euros, corre por cuenta de la Diputación
Provincial, que se ocupará tanto de su puesta en funcionamiento
como de su gestión posterior. El servicio fue pensado con
carácter comarcal. Sin embargo, a día de hoy, solo cuatro de los
nueve concellos de Valdeorras se inscribieron en el proyecto: A
Rúa, Petín, Larouco y Vilamartín. |
|
La participación podría aumentar próximamente si el Concello de O
Barco decide incorporarse, como parece que va a suceder. La
Concellaría de Medio Ambiente, Sanidade e Educación, que dirige
Aurentino Alonso Araujo, inició los trámites para desvincular el
servicio de perrera de un contrato que también incluye la
desinsectación y desratización de las vías públicas y el tratamiento
contra la legionella de los edificios municipales.
Los planes iniciales de este departamento contemplan que el Concello
se incorpore a la perrera comarcal y así mejorar un servicio que
ahora se centra en una perrera particular de Xinzo. A ella son
enviados los animales recogidos en las calles y aldeas barquenses,
que antes deben superar varios días en las pequeñas celdas que
fueron montadas en el paraje de O Campiño-Viloira.
 |
|
Sábado,
21 de Septiembre de 2013 - V RUTA DAS TAPAS |
Trece locales participarán en la ruta de las tapas
de A Rúa |

Tapa cocinada en una edición anterior de la Ruta
das Tapas |
La quinta edición de la Ruta
das Tapas de A Rúa contará con 13 locales inscritos, uno más que
en la edición de 2012, según dijo ayer el alcalde, Avelino
García Ferradal. Se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre
y el Ruasporte costará 15 euros. Quienes carezcan de ste también
podrán consumir los platos, abonando 3 euros por cada uno de
ellos y la consumición que lo acompaña. Al final, los
participantes elegirán la mejor tapa.
En esta edición, el Concello
distribuirá 250 tarjetas a petición de los hosteleros, quienes
pretenden reducir su déficit con esta reducción. 'Fue una
decisión tomada por ellos', aclaró el alcalde. En todo caso,
Avelino García, resaltó la buena acogida que esta ruta alcanzó
en la hostelería ruesa. 'Atrae a mucha gente al pueblo', dijo.
 |
|
|
Sábado,
21 de Septiembre de 2013 - SUCESOS |
El cadáver del Sil puede ser el de un vagabundo |
Un compañero que pedía limosna con él en O Barco
murió 10 días antes |

Galerías en las que fue encontrado el cadáver de
Daniel Cordero |
Las pruebas de ADN y el perfil de la
dentadura deberán determinar la identidad del cadáver que
apareció flotando en el río Sil, a escasos tres kilómetros de A
Rúa, el pasado 11 de septiembre.
Pese a ello, la investigación no
descarta que se trate de un transeúnte que solía pedir limosna a
la puerta de un céntrico supermercado de O Barco. Su edad fue
calculada entre 50 y 55 años y la fecha de la última vez que fue
visto, así como el tatuaje con la expresión 'Amor de madre' que
exhibía, también se dan en el fallecido. El cuerpo no mostraba
señales de violencia, por lo que inicialmente los investigadores
barajaron la hipótesis del suicidio.
Fuentes vecinales comentaron que
esta persona acusó seriamente la muerte de Daniel Cordero
Rodríguez, de 56 años, un amigo suyo y también transeúnte que
pedía limosna en la villa barquense. Su cuerpo fue encontrado
tirado en los cartones sobre los que se había acostado, en una
céntrica galería comercial. Lo hallaron 10 días antes, el 1 de
septiembre, horas después de fallecer, y los investigadores
tampoco encontraron ninguna señal de violencia. |
|
Daniel Cordero Rodríguez fue enterrado en uno de los nichos que el
Concello de O Barco posee en el cementerio municipal. A su vez, el
cuerpo recuperado del río Sil recibía sepultura en el cementerio de
A Rúa el 13 de septiembre, en este caso en una tumba del Concello de
A Rúa.
La muerte de Daniel pudo ser el detonante que llevó a su amigo a
arrojarse a las aguas del río Sil, una posibilidad que no descartan
quienes lo conocían, quienes resaltaron el fuerte impacto que le
causó el fallecimiento de su compañero. En todo caso, las
coincidencias deberá confirmarlas el ADN.
 |
|
Sábado,
21 de Septiembre de 2013 |
La 'Guía de vinos gallegos' resalta la calidad de
los tintos |

Exposición de vinos en la sede del Consello
Regulador |
El autor de la 'Guía de vinos,
destilados y bodegas de Galicia', Luis Paadín, resaltó ayer la
calidad de los tintos de la Denominación de Orixe Valdeorras. El
experto se desplazó ayer hasta la sede vilamartinesa del
Consello Regulador para valorar más de medio centenar de caldos
que había seleccionado previamente.
Después de la cata ciega, Luis
Paadín destacó las características de los tintos. 'Es el año que
más medallas de oro y gran oro tendrán los vinos de Valdeorras
en la guía. Sobre todo los tintos. Hay una docena de tintos de
2011 y 2012 con gran oro. Quedamos gratamente sorprendidos',
dijo.
En referencia a los blancos, explicó que le gustaron más en la cata
anterior, que realizó en junio. 'Con los tintos fue todo lo
contrario', afirmó.
Los vinos fueron valorados por cinco catadores, tres de ellos
pertenecientes al grupo de cata de Valdeorras, el enólogo de una
bodega del Bierzo y el propio Luis Paadín. 'Catamos gente ajena
a las bodegas', explicó.
 |
|
|
Miércoles, 18
de Septiembre de 2013 |
A Rúa reordena el tráfico en las calles próximas a
la nueva rotonda |
|
Los
conductores de A Rúa recuperarán en breve las plazas de aparcamiento
que perdieron con la construcción de la nueva rotonda, en la
travesía de la carretera N-536. El anuncio lo hizo ayer el alcalde,
Avelino García Ferradal.
El regidor
explicó que al finalizar las aceras de las calles de San Antón y
Colombia, los trabajadores de los planes de cooperación de la Xunta
dibujarán aparcamientos en batería. 'Se ganan bastantes plazas. Con
la rotonda se perdieron muchas', explicó el alcalde, Avelino García.
La creación de aparcamientos será acompañada de una reordenación
del tráfico rodado en las dos calles citadas. San Antón pasará a ser
de sentido único entre la travesía de la N-536 y la calle de
Castelao, en tanto que el sentido de la calle Colombia se invertirá.
'Es un punto neurálgico de la localidad. Hay comercios y bares y
siempre se producen problemas de aparcamiento. Además, la salida de
la calle de San Antón es muy peligrosa', dijo el alcalde.
 |
|
Sábado,
14 de Septiembre de 2013 - VENDIMIAS |
Valdeorras, primera comarca en iniciar la recogida
de la uva |
Una bodega de Petín comenzó ya la recolección, que
se espera mucho menor que en 2012 |

Vendimiadores recogiendo uva ayer en la localidad
de Petín. (Foto: J.C.) |
La comarca de Valdeorras da
este sábado el pistoletazo de salida a la vendimia en la
provincia, siendo el primer Consello Regulador, de los cuatro
existentes en Ourense, en autorizar el comienzo de la campaña de
recogida de uva.
Un día antes, ayer, la bodega María
Teresa Núñez Vega, ubicada en el paraje A Barxela-Petín,
iniciaba la tarea de recoger la uva. Celestino Naveira Vázquez,
responsable de la bodega, apunta que 'la cosecha es buena en
cantidad y calidad este año', una situación que contrasta con lo
que se espera en el conjunto de la comarca, 'donde no esperamos
superar los 3,5 millones de kilos de uva recogido o cuatro,
cuando el año pasado alcanzamos los 5,2 millones', señala Jorge
Mazaira, técnico del Consello Regulador.
La razón de este descenso está,
sobre todo, 'en el efecto de las heladas, el granizo y los
incendios forestales, todavía pendiente de ser evaluado',
explica Mazaira, factores que 'en esta zona no afectaron',
apunta Naveira Vázquez, responsable de la bodega petinesa que
ayer iniciaba la recogida de uva, una vendimia que 'debe ser
escalonada, porque tenemos viñas en distintas orientaciones'. |
|
La producción de esta bodega en 2012 fue de 30.000 botellas y la
previsión para este año es alcanzar las 40.000 botellas. La
producción de mencía en 2012 fue de 10.000 botellas y este año se
prevé una cantidad similar.
En cuanto a posibles excedentes, Naveira Vázquez asegura que
'nosotros no tenemos vino almacenado del año pasado', por lo que, en
general, estima que habrá buena demanda de uvas debido,
precisamente, a las pérdidas de las heladas, el granizo y el fuego.
Una de las razones de que el Consello Regulador de la Denominación
de Origen Valdeorras haya decidido fijar como fecha de inicio de la
vendimia en la comarca este sábado, es que la uva ya alcanza 'entre
los 12,5 y 13 grados, que es lo que consideramos idóneo en esta
zona', explica Mazaira.
Una vendimia que, por cierto, 'tiene lista de espera de jornaleros,
según me han transmitido las bodegas de la Denominación, aunque las
previsiones de kilos a recoger este año son bastante más reducidas
que las del año pasado, y eso se traducirá, al menos en esta zona,
en menos trabajo', señala Jorge Mazaira.
 |
|
Jueves,
12 de Septiembre de 2013 - SUCESOS |
Un incendio causa daños en una carpintería de A
Rúa |
|
Un incendio
provocó daños importantes en la carpintería La Artística de A Rúa.
El fuego comenzó a las 19.30 h en el almacén del taller, sin que
hubiese trascendido qué lo provocó. La llamas amenazaron con
propagarse rápidamente debido a la gran cantidad de madera guardada
en su interior. 'Tenía muchísimo riesgo', aseguraron fuentes de los
equipos de emergencia.
La proximidad del
parque de bomberos del Consorcio contra Incendios e de Salvamento a
la carpintería permitió atajar rápidamente el fuego, lo que no
impidió que ardiesen varias pilas de madera, una máquina y parte de
la cubierta. Además, hay que señalar los daños causados por el agua.
El servicio de Emerxencias 112 movilizó ocho bomberos del parque
comarcal, Protección Civil de A Rúa y al Grupo de Emerxencias
Supramunicipal (GES) de O Barco. Hora y media después de comenzar el
fuego, los bomberos ya lo habían controlado y procedían a ventilar
las instalaciones. También vaciaron el silo de la viruta y enfriaron
la madera sacada al exterior de la carpintería.
 |
|
Jueves,
12 de Septiembre de 2013 - CAMIÑO DE INVERNO |
Asunción Arias: "Do Camiño de Inverno tira o
peregrino" |
La Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea por
Valdeorras pide que el trazado sea oficial |

Asunción Arias (centro), con el grupo de
peregrinos. (Foto: CHOU) |
El Camiño de Inverno, que discurre
por el Bierzo, Valdeorras y Lemos hacia Santiago, tiene a los
peregrinos como principales valedores. 'O peregrino é quen tira
do Camiño de Inverno. Filma vídeos e os promociona. Hainos en
inglés, alemán e serbio', dijo ayer Asunción Arias Arias,
presidenta de la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago por
Valdeorras. 'O obxectivo é o Camiño', añadió.
La portavoz del colectivo, que
defiende la ruta valdeorresa como alternativa a las oficiales,
realizó estas declaraciones en el atrio de la iglesia de Fontei
(A Rúa). Con ella estuvieron los otros siete voluntarios que la
acompañan en un nuevo recorrido a lo largo del Camiño de
Inverno, buscando mejorar las señales que estén en mal estado y
con la mirada puesta en la redacción de una nueva guía de
peregrinaje.
INCUMPLIMIENTO
Asunción Arias recordó que, en
abril, la Comisión de Educación e Cultura del Parlamento gallego
se comprometía a homologar el Camiño de Inverno en un plazo de
seis meses. A falta de tres semanas, no hubo más movimientos y
todo indica que el acuerdo no pasará de ser un incumplimiento
más. No sería el primero, pues en 2009 ese mismo Parlamento
anunciaba una decisión similar. Ante la pobre respuesta que esta
ruta de peregrinación encontró en el Ejecutivo gallego, la
asociación valdeorresa sopesa iniciar una campaña de recogida de
firmas para reclamar que la ruta sea reconocida de una vez por
todas. |
|
La vecina comarca del Bierzo lleva la delantera. Asunción Arias
aseguró que la Junta de Castilla y León ya tiene muy avanzadas las
gestiones encaminadas a lograr que su tramo sea oficial.
Esta falta de respuesta de la Administración gallega no impide que
el número de peregrinos que elige el trazado valdeorrés es cada vez
mayor. La asociación calcula en aproximadamente 2.000 los viajeros
que lo recorrieron en 2012, una cifra que ya fue superada a falta de
más de tres meses para que finalice 2013. La presidenta explicó que
este año ya pasaron unos 3.000.
La mayoría proceden
de Francia, pero también hay peregrinos llegados de Canadá, Estados
Unidos, Corea y, últimamente, muchos procedentes de Sevilla,
Valencia, País Vasco y Cataluña. 'Cada vez veñen máis peregrinos.
Gústanlle moito a natureza e as paisaxes, como o do Sil, a partir de
Ponferrada', dijo Asunción Arias.
No todos son parabienes. Quienes recorren el itinerario valdeorrés
también trasladaron a Amigos do Camiño de Santiago por Valdeorras su
malestar por la falta de información. En sus quejas, explican que
los vecinos apenas les ofrecen información acerca del trazado, una
circunstancia que el colectivo atribuye al desconocimiento de muchos
valdeorreses. Para resolver el problema, la asociación campañas
informativas en los concellos.
 |
|
Miércoles,
11 de Septiembre de 2013 - ACCIDENTE |
Tres heridos y cinco coches dañados en una
colisión, en A Rúa |

Vehículos dañados en la colisión ocurrida en A
Rúa |
Tres personas ingresaron en el
Hospital Comarcal Valdeorras en la mañana de este miércoles tras
sufrir lesiones de pronóstico reservado en el accidente ocurrido
a las 12.00 h en la calle Progreso.
En el choque resultaron dañados
cinco coches. Los heridos fueron evacuados por las ambulancias
del 061 de O Barco y Viana, interviniendo también los agentes de
la Policía Local y de la Guardia Civil de A Rúa.
El accidente concluyó con tres
heridos, con pronóstico reservado: Manuel F.I. (70 años, Vigo);
Jonahtan J.G. (20 años, O Bolo) y Saúl Tomás G.R. (21 años, A
Rúa).
En la colisión, sufrieron daños
cinco vehículos, siendo un BMW, un Citroën Saxo y un Kia Río.
 |
|
|
Miércoles,
11 de Septiembre de 2013 - SUCESOS |
Aparece el cadáver de un hombre en el río Sil,
cerca de A Rúa |

Los bomberos, al lado del cadáver |
Un
conductor localizó flotando en el agua del río Sil el cadáver de
un hombre, de identidad desconocida.
Fue visto flotando boca abajo a las
13.00 h de este miércoles, 11 de septiembre, en un paraje de
difícil acceso, por lo que los bomberos de A Rúa tuvieron que
arrastrarlo hasta la playa de O Aguillón para sacarlo del agua.
En el operativo participaron el GES de O Barco, los bomberos del
parque comarcal y agentes del puesto rues y de la Policía
Judicial de la Guardia Civil de A Rúa. La ambulancia del 061 de
O Barco, aunque fue movilizada inicialmente, no llegó a
participar, al ocuparse del cuerpo el coche fúnebre del
Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga).
 |
|
|
Miércoles,
11 de Septiembre de 2013 |
Avelino García quiere a Trives en el consorcio de
turismo |
|
Los
concellos de Trives, Chandrexa de Queixa y San Xoán de Río quedarán
fuera del geodestino 12 Manzaneda-Trevinca, que promueve la Axencia
de Turismo de Galicia para las comarcas de Valdeorras y Trives, si
insisten en rechazar integrarse. El presidente del consorcio que
debe dirigirlo y también alcalde popular de A Rúa, Avelino García
Ferradal, aseguró que la Administración autonómica apuesta por el
proyecto turístico, con independencia de que los tres concellos
decidan adherirse.
'La Xunta lo tiene
claro. Seguirá adelante aunque no entren', dijo Avelino García.
Explicó que antes de que finalice el mes de septiembre viajará a
Trives, acompañado por el diputado del PP Moisés Blanco Paradelo, en
un último intento para incorporar a los tres concellos al patronato.
Eso sí, el presidente no quiere convertir su visita en un ultimátum.
El geodestino Manzaneda-Trevinca fue constituido en noviembre de
2011 y su dirección se dejó en manos del antiguo Consorcio de
Turismo de Valdeorras, al que se deberían incorporar los cuatro
concellos de la comarca trivesa. Sin embargo, casi dos años después,
solo se incorporó uno: Manzaneda.
En Trives, los votos de los independientes de Francisco José
Fernández Blanco no fueron suficientes para aprobar la
incorporación. Gobierna en minoría y la abstención de la oposición
que forman los ediles populares y el concejal del PSOE frenó una
adhesión que precisaba de la mayoría cualificada.
A su vez, el alcalde de Chandrexa subrayó su buena disposición a
incorporarse al consorcio. Sin embargo, pasan los meses y no toma el
acuerdo plenario. Mientras, el regidor deSan Xoán de Río está a la
espera de que sus homólogos trivés y de Chandrexa tomen una
decisión.
 |
|
Martes,
10 de Septiembre de 2013 |
A Rúa busca ayuda para impulsar el centro de día |

Avelino García, alcalde de A
Rúa |
El centro de día de A Rúa, que
dispone de 23 plazas de dependientes autorizadas por la
Consellería de Traballo e Benestar, únicamente tiene 14
inscritos. Hay más personas interesadas en anotarse pero tienen
problemas para entrar pues, según la normativa vigente,
perderían las ayudas. Esta situación fue planteada por el
alcalde y la teniente alcalde, Avelino García Ferradal y María
Teresa Varela Ancochea, a la conselleira, Beatriz Mato.
En la reunión de ayer, la titular de
Benestar aseguró que la Xunta busca una fórmula para promocionar
los centros de día sin perder las ayudas de la Administración.
De su respuesta también depende el aumento de su oferta,
potenciando la fisioterapia y las terapias para mantener la
memoria. |
|
El obradoiro de emprego solicitado por los concellos de A Rúa,
Vilamartín, Larouco y Petín también fue puesto sobre la mesa en la
cita de Traballo. Beatriz Mato explicó que su inicio, retrasado
nuevamente hasta el 1 de octubre, dependerá de que el Gobierno
Central ingrese su aportación. En todo caso, Avelino García,
adelantó que la selección de los 20 alumnos y de los profesores será
realizada en los próximos días.
Durante su estancia
en Santiago, la representación municipal también se entrevistó con
el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda. La cita fue solicitada
para presentar el proyecto de mejora del parque infantil de O
Aguillón, un recinto que se quedó obsoleto.
Durante la entrevista, el vicepresidente se comprometió a visitar A
Rúa en una fecha próxima, posiblemente a principios de octubre, para
conocer 'in situ' las necesidades del Concello y visitar el
reformado parque de Fontei.
El alcalde negó rotundamente que en la reunión se tratase una
posible fusión con algún concello próximo, como Petín.
 |
|
Martes,
10 de Septiembre de 2013 |
El Tribunal Superior obliga al Sergas a pagar el
tratamiento a un joven rués |
'Pensei que podería morrer',
explica Patricio L., que padece una enfermedad 'ultrarrara' y de
elevado coste |

Patricio Losada, ayer en un parque de A Rúa.
(Foto: J.C.) |
Un vecino de Vilela (A Rúa),
Patricio Losada Blanco, de 30 años, está dispuesto a reclamar
judicialmente una compensación al Servizo Galego de Saúde
(Sergas).
Lo hablará con su abogado después de
que trascendiera una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza
de Galiza (TSXG) que obliga al organismo gallego a administrarle
el tratamiento que le negó durante cinco años. El presidente de
la Asociación Española de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN),
Jordi Cruz, fue claro al explicar que la negativa no tiene nada
que ver con motivos sanitarios: 'Es un tema económico. El
fármaco vale mucho dinero y prima más la economía que la salud,
a pesar de que para estos casos pagamos impuestos. Nadie pone
impedimentos a tratar un cáncer. ¡Menos mal que Patricio está
con vida!', dice Jordi Cruz. |
|
Hay muy pocos casos de esta enfermedad, son tan escasos que la
asociación la califica de 'ultrarrara', además de resaltar su
gravedad. El paciente valdeorrés reconoció haber temido por su vida.
'Si, pensei que podería morrer. Sobre todo cando me dixeron que
había morto un enfermo', asegura Patricio Losada. Este temor lo
sufrió antes de comenzar el tratamiento con Eculizumab, en abril.
Calculó su coste en torno a los 360.000 euros al año, un precio que
le pudo costar la vida a este paciente, según se desprende de las
quejas de la asociación.
Losada acudió
al hospital porque sentía mareos, 'que pensei que se deberían a un
catarro', pero luego con los análisis y pruebas realizados por
expertos españoles y de los Estados Unidos 'me diagnosticaron a
enfermidade'. Los síntomas, explicaba, 'non me deixaban facer vida
normal, non sabía o que era non estar cansado, e non podía practicar
deporte, por exemplo'.
El Servizo Galego de Saúde confirmó que el tratamiento de
Patricio Losada comenzó en el pasado mes de abril. Lo dijeron
fuentes del Sergas que aseguraron desconocer el motivo de que no
fuese aplicado antes y explicaron que la decisión pudo partir del
Comité de Farmacia de Servicios Centrales. También añadieron que el
paciente será resarcido de los gastos que asumió. 'Se abonará el
dinero que pagó', dijeron. Este organismo rechazó considerar la HPN
una enfermedad rara y, por ello, también descartó que fuese 'ultrarrara'.
Alegó que está muy documentada.
Desde mayo
Patricio Losada comienza una nueva etapa de su vida en la que,
comenta entre sonrisas, 'podré disfrutar máis das motos'. El
desenlace, además, ha supuesto 'moita alegría para mi familia',
especialmente para 'mi madre que también pasou moita preocupación e
medo'. Rara o no, el vecino de A Rúa aseguró que su vida cambió con
el tratamiento. Recuerda que en septiembre de 2007 acudió al
Hospital Comarcal Valdeorras: 'Acudin cun suposto catarro'. Allí le
realizaron todo tipo de pruebas y análisis, tras los cuales, los
hematólogos remitieron los resultados al laboratorio de Estados
Unidos que diagnosticó la HPN, en 2008.
EL PROBLEMA
El problema llegó con el
tratamiento, al negar el Sergas el uso de Eculizumab a pesar de las
solicitudes de los cuatro hematólogos del Hospital que lo
atendieron. El organismo sanitario llegó a tener una sentencia
judicial favorable, antes del fallo del TSXG, afirma Patricio
Losada. Al no poder acceder a la medicina adecuada, hubo de ingerir
pastillas de hierro, ácido fólico, protector de estómago y
corticoides. Hoy en día, solo acude al hospital de O Barco cada 15
días para recibir su medicina.
En su camino hasta la sentencia del TSXG estuvo absolutamente
acompañado por 'os médicos que dende o primeiro momento decían que
necesitaba o tratamento', pero 'especialmente' por la Asociación
Española de Pacientes con HPN.
La enfermedad conlleva la destrucción de
glóbulos rojos
La Asociación Española de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
explica que esta enfermedad se caracteriza por la destrucción de los
glóbulos rojos. Sus síntomas son especialmente incapacitantes,
incluyendo el cansancio crónico, anemia y dolor abdominal, corriendo
los pacientes un serio peligro de sufrir una trombosis lo
suficientemente grave como para poner en peligro la vida del
paciente.
El presidente de la asociación, Jordi Cruz, estimó en 350 los
enfermos en España y 30 los que vieron rechazado su tratamiento.
'Algunos enfermos han muerto por este motivo', asegura.
De los tres centenares y medio de enfermos españoles, unos 15 son
gallegos. Entre ellos está Patricio Losada, quien no oculta su
agradecimiento a la asociación, a los hematólogos del Hospital y a
su jefe, en la empresa para la que trabaja de chófer. 'Unha vez
estaba co camión, fun a orinar. Tiña frío e sudores e tiven que vir
correndo ao Hospital', explicó. Añadió que su pareja también
'sufrió' su enfermedad.
 |
|
Sábado,
07 de Septiembre de 2013 |
A Rúa y O Barco acogerán las reliquias de San Juan
de Ávila |

Carátula del programa |
Los concellos de A Rúa y O Barco
acogerán las reliquias de san Juan de Ávila, patrono del clero
secular de España, el 19 de septiembre. Su paso por Valdeorras
forma parte de un recorrido a través de la geografía española.
Al Concello de A Rúa llegarán
procedentes de Zamora. Estarán a las 10,00 horas en la misa de
inicio de curso del colegio Pablo VI y a las 18,00 horas
llegarán a la iglesia de Fontei, donde hay programada otra misa.
Las reliquias de san Juan de Ávila llegarán a las 20,00 horas a la
villa barquense, más concretamente a la iglesia de Santa Rita,
donde será oficiada una misa. Una vez abandonada la comarca
valdeorresa, serán trasladadas al Bierzo leonés.
 |
|
|
Viernes,
06 de Septiembre de 2013 - SERVICIOS |
Las escuelas deportivas de A Rúa abren nuevo curso |

Cartel informativo de las escuelas deportivas |
El Concello de A Rúa pone en marcha
un nuevo curso de sus escuelas deportivas a partir del próximo
lunes 9 de septiembre, día en que se dará el pistoletazo de
salida a las de baloncesto, fútbol, tenis, multideporte,
voleibol y gimnasia para adultos -una de las modalidades más
demandadas en los últimos años-.
Al día siguiente, el 10 de
septiembre, se pondrán en marcha las escuelas de kárate y
atletismo. Las personas que estén interesadas en inscribirse o
requieran más información sobre las características de cada una
de estas escuelas deportivas pueden acercarse a la Praza José
Antonio Míguez Freire o llamar al teléfono 988 31 01 16.
 |
|
|
Miércoles, 04
de Septiembre de 2013 |
Traballo retrasa el obradoiro de jardinería de la
comarca |
Cuatro concellos participan en una iniciativa que
fue anunciada para principios de septiembre |

Avelino García, alcalde de A Rúa |
El obradoiro de emprego de
jardinería que promovieron los concellos de A Rúa, Vilamartín,
Petín y Larouco debería haber iniciado su actividad a principios
de semana, sin embargo los alcaldes apenas saben nada de él. Lo
apuntó el alcalde socialista de Petín, Miguel Bautista Carballo,
quien aseguró desconocer en qué situación estaban los trámites.
La Consellería de Traballo e
Benestar asignó la sede al Concello de A Rúa, cuyo alcalde
aprovechará un próximo desplazamiento a Santiago para
interesarse por el proyecto. El popular Avelino García Ferradal
explicó que la Consellería anunció la concesión de un obradoiro,
en el que participarán 20 alumnos, aunque el proyecto inicial
contemplaba 32. En todo caso, los participantes serán repartidos
entre los cuatro concellos implicados. |
|
La colaboración de los concellos de A Rúa, Vilamartín, Petín y
Larouco para solicitar el obradoiro de emprego fue acordada por sus
alcaldes: Avelino García, María Jesusa Candal, Miguel Bautista y
Joaquín Prieto, respectivamente. Con su unión consiguieron reunir
los requisitos establecidos por la Administración autonómica para
entrar en el programa.
En su viaje a Santiago, Avelino García también pretende reunirse con
el vicepresidente de la Xunta para solicitar la financiación
necesaria para renovar el parque infantil del parque de O Aguillón.
 |
|
Martes,
03 de Septiembre de 2013 - PLENO |
El pleno rués condena los actos de terrorismo |

Pleno en A Rúa |
El pleno municipal de A Rúa aprobó
ayer por unanimidad la moción presentada por el PP, condenando
los actos terroristas de Resistencia Galega. El acuerdo fue
tomado en una sesión que no duró más de una hora y en la que
apenas hubo ruegos y preguntas de la oposición, según confirmó
el alcalde popular, Avelino García Ferradal, una vez finalizada.
También salió adelante con el voto
favorable de todos los concejales el proyecto de renovación de
infraestructuras de abastecimiento y saneamiento. Su
construcción conlleva una inversión de aproximadamente 740.000
euros, que aportará la Consellería de Medio Ambiente Territorio
e Infraestructuras. |
|
CENTRO DE SALUD
Los concejales socialistas y la edil del BNG optaron por la
abstención en la votación de la modificación puntual de las normas
urbanísticas correspondiente a la construcción del futuro centro de
salud. Fue llevada a pleno una vez corregidas las exigencias de la
Comisión Superior de Urbanismo de Galicia, organismo que ahora
deberá darle el visto bueno definitivo. Los votos del grupo popular
y de Rueses Unidos Adiante (R.U.A.) sacaron adelante la iniciativa.
Tampoco existió
unanimidad en el debate de los festivos locales de 2014. En este
punto, optó por la abstención el portavoz del R.U.A., José Vicente
Solarat López, una decisión que no impidió que fuesen aprobados los
días 11 y 25 de agosto.
 |
|
Domingo,
01 de Septiembre de 2013 - SANIDAD |
A Rúa agiliza los trámites del nuevo centro de
salud |
|
El
pleno de la Corporación Municipal de a Rúa debatirá la aprobación
provisional de la modificación de las normas urbanísticas destinada
a construir el centro de salud de A Rúa.
El alcalde popular,
Avelino García Ferradal, explicó que el documento incluye las
correcciones requeridas por la Comisión Superior de Urbanismo. Este
mismo organismo deberá dar el visto bueno definitivo después de su
aprobación plenaria.
 |
|
|

|
|
|
|